Economía
Ecuador y CBA sellaron alianza para impulsar “laboratorios de cacao”
La carta de compromiso se firmó en la Cancillería
Quito- El enviado especial del rey Carlos III y director ejecutivo de la Circular Bioeconomy Alliance (CBA), Marc Palahí, inició ayer, 10 de septiembre, una visita de trabajo a Ecuador. En ese marco, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y CBA suscribieron una carta de compromiso.
Es para coordinar acciones en beneficio de las comunidades productoras de cacao del país. La ceremonia tuvo lugar en la Cancillería y contó con la participación de la canciller Gabriela Sommerfeld.
El acuerdo contempla la creación de “laboratorios territoriales de cacao”, concebidos como espacios de innovación para la restauración de paisajes, conservación de la biodiversidad y generación de medios de vida sostenibles. Estos proyectos buscan consolidar un modelo de bioeconomía circular que contribuya a la producción de cacao de alta calidad, con proyección hacia mercados internacionales, en particular el Reino Unido.
Marc Palahí señaló que Ecuador ha sido priorizado por el rey Carlos III dentro de los planes de CBA y que el país será considerado un centro estratégico para expandir la iniciativa hacia América Latina. El MAGP liderará la ejecución del proyecto con apoyo técnico de la FAO, que aportará su experiencia en el diseño e implementación de modelos sostenibles como los “Living Labs”.
El ministro Danilo Palacios destacó que la alianza representa un paso decisivo hacia una bioeconomía rural basada en la inclusión, la sostenibilidad y la excelencia productiva, con beneficios ambientales, económicos y sociales para las comunidades.
Síguenos en: