Política

Ecuador y la Unión Europea combaten al crimen organizado

30/10/2025 EFE -

Instalaron la quinta Mesa Técnica de Seguridad

El encuentro se realizó este martes y miércoles en Quito/ Foto: cortesía UE en Ecuador El encuentro se realizó este martes y miércoles en Quito/ Foto: cortesía UE en Ecuador

El encuentro se realizó este martes y miércoles en Quito/ Foto: cortesía UE en Ecuador

Guayaquil- Ecuador y la Unión Europea (UE) buscan fortalecer su cooperación para el combate al crimen organizado trasnacional, por lo que han instalado la quinta Mesa Técnica de Seguridad en el país andino, en la que se han analizado los proyectos en marcha y han explorado nuevas líneas de trabajo conjunto en temas como ciberseguridad y prevención social de la violencia.

El encuentro, realizado este martes y miércoles en Quito, fue inaugurado por la viceministra de la Cooperación Internacional, Angélica Arias, y la embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Jekaterina Doródnova, quienes destacaron la importancia de esta alianza para hacer frente a la criminalidad, informó la oficina de la UE en Ecuador en un comunicado.

Además, a la cita acudieron representantes de ministerios como el de Interior y Defensa, de la Fiscalía, diplomáticos de los Estados miembros de la UE, delegaciones de agencias ejecutoras y otras instituciones públicas vinculadas a la seguridad y la justicia.

La viceministra Arias puso en valor la cooperación con la UE, ya que a través de ella se han podido concretar varios proyectos relacionados con la seguridad portuaria y otros temas y se han puesto en marcha acciones contra el tráfico y el lavado de activos.

Mientras que la embajadora Doródnova aseguró que están convencidos de que la alianza entre Ecuador y la UE "es la herramienta más poderosa frente a los retos de la criminalidad organizada y la violencia".

"Cada proyecto, cada acción conjunta que emprendemos representa una inversión en estabilidad, justicia y desarrollo sostenible", enfatizó.

Durante las jornadas de trabajo se compartieron experiencias y se revisaron los avances de los proyectos europeos regionales y de los programas bilaterales como el de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz (Serpaz), en el que la UE invierte más de 14 millones de dólares en Ecuador con el objetivo de fortalecer la capacidad de las instituciones del gobierno central y locales, así como del sector privado, para enfrentar los desafíos asociados al crimen organizado.

Asimismo se exploraron nuevas líneas de trabajo en ciberseguridad, seguridad portuaria, prevención social de la violencia y recomposición del tejido social.

La embajadora de la UE también aseguró en el encuentro que, en el contexto de las recientes manifestaciones indígenas que iniciaron tras la eliminación del subsidio al diésel y que concluyeron la semana pasada, es necesario que se garanticen "investigaciones transparentes de todo acto violento que ha llevado al posible uso excesivo de la fuerza".

"Sería una muestra del espíritu democrático del Ecuador con el cual compartimos valores democráticos y del respeto a los derechos humanos", añadió. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones