Turismo
Ecuatoriana Airlines solicita permiso de operación
Ayer, 2 de septiembre, la Dirección General Nacional de Aviación (DGAC) informó en un comunicado que la compañía Ecuatoriana Airlines Ecuador S.A. solicitó el 31 de agosto al Consejo de Aviación Civil, el otorgamiento del permiso de operaciones para la prestación de servicio de transporte aéreo, público, doméstico, regular, de pasajeros, carga y correo de forma combinada, con fines comerciales.
Ayer, 2 de septiembre, la Dirección General Nacional de Aviación (DGAC) informó en un comunicado que la compañía Ecuatoriana Airlines Ecuador S.A. solicitó el 31 de agosto al Consejo de Aviación Civil, el otorgamiento del permiso de operaciones para la prestación de servicio de transporte aéreo, público, doméstico, regular, de pasajeros, carga y correo de forma combinada, con fines comerciales.
Ecuatoriana de Aviación fue en su momento una aerolínea reconocida internacionalmente y ahora quiere regresar bajo un nuevo nombre con la finalidad de recuperar lo que algún momento fue la aerolínea bandera del Ecuador.
Ahora, el Consejo de Aviación Civil deberá verificar que la compañía cuente con todas las disposiciones establecidas por el organismo de control. Después de la aceptación de la entidad, el siguiente paso es la obtención del Certificado de Operación Aéreo (AOC) otorgado por la DGAC, que habilitaría las operaciones de Ecuatoriana Airlines.
Las rutas y frecuencias que está solicitando operar la compañía son las siguientes:
- Quito-Cuenca-Quito, hasta siete (7) frecuencias semanales
- Quito-Loja-Quito, hasta siete (7) frecuencias semanales
- Quito-Tulcán-Quito, hasta tres (3) frecuencias semanales
- Quito-Esmeraldas-Quito, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Quito – Salinas Quito, hasta tres (3) frecuencias semanales
- Quito-Guayaquil-Quito, hasta veintiún (21) frecuencias semanales
- Quito-Santa Rosa-Quito, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Quito-Lago Agrio-Quito, hasta cuatro (4) frecuencias semanales
- Quito-Coca-Quito, hasta cinco (05) frecuencias semanales
- Quito-Macas-Quito, hasta tres (3) frecuencias semanales
- Quito-Manta-Quito, hasta siete (7) frecuencias semanales
- Guayaquil-Quito-Guayaquil, hasta veintiún (21) frecuencias semanales
- Guayaquil-Cuenca-Guayaquil, hasta seis (6) frecuencias semanales
- Guayaquil-Latacunga-Guayaquil, hasta dos (2) frecuencias semanales
- Guayaquil-Manta-Guayaquil, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Guayaquil-Loja-Guayaquil, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Cuenca-Quito-Cuenca, hasta siete (7) frecuencias semanales
- Cuenca-Guayaquil-Cuenca, hasta seis (6) frecuencias semanales
- Cuenca-Manta-Cuenca, hasta cuatro (4) frecuencias semanales
- Santa Rosa-Quito-Santa Rosa, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Santa Rosa-Guayaquil-Santa Rosa, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Esmeraldas-Quito-Esmeraldas, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Esmeraldas-Guayaquil-Esmeraldas, hasta cuatro (4) frecuencias semanales
- Esmeraldas-Loja-Esmeraldas, hasta tres (3) frecuencias semanales
- Manta-Guayaquil-Manta, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Manta-Cuenca-Manta, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Manta-Quito-Manta, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Loja-Guayaquil-Loja, hasta cinco (5) frecuencias semanales
- Loja-Quito-Loja, hasta siete (7) frecuencias semanales
- Loja-Esmeraldas-Loja, hasta tres (3) frecuencias semanales
En cuanto a la flota, en el pedido la aerolínea indica que utilizaría en su servicio los equipos de vuelo consistente en las siguientes aeronaves:
- Beechcraft B1900C y demás de su familia o clase.
- Bombardier tipo Dash 8-Q2002 y demás de su familia o clase.
- ATR 42-500 y demás de su familia o clase
- Airbus A-220-100 y demás de su familia o clase
- Airbus A319-320 y demás de su familia o clase
- Boeing 737-300-400-500 y demás de su familia o clase
Síguenos en: