Energía
Egipto planea perforar 480 pozos exploratorios con inversión de $ 5.700 millones
El número total de pozos planificados para 2026 se distribuye por regiones clave de Egipto


El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas / Foto: Pixabay
El Cairo- Egipto anunció este martes un plan para perforar 480 nuevos pozos para exploración de petróleo y gas con inversiones superiores a los 5.700 millones de dólares durante los próximos cinco años, informó el Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales egipcio.
"Este plan pretende perforar aproximadamente 480 pozos exploratorios con inversiones superiores a 5.700 millones de dólares. El número total de pozos planificados para 2026 se distribuye por regiones clave de Egipto: 67 pozos en el desierto occidental, 9 en el golfo de Suez, 14 en el Mediterráneo y 6 en el delta del Nilo", avanzó el ministro de Petróleo y Recursos Minerales, Karim Badawi.
Las declaraciones, recogidas por su Ministerio en redes sociales, las realizó durante su discurso en la Cumbre Mundial de Energía en la capital británica, Londres, donde dio detalles sobre este ambicioso plan para "la exploración e investigación de petróleo y gas durante los próximos cinco años".
Badawi defendió que el plan "contribuirá directamente al aumento de la producción", y afirmó que las "medidas de incentivo implementadas durante el último año contribuyeron a esta expansión en los campos de investigación, exploración y producción".
Asimismo, recordó que "firmaron 21 nuevos acuerdos con empresas internacionales en un año, con una inversión total de 1.100 millones de dólares", así como la incorporación de "300 pozos al mapa de producción, lo que contribuyó a un aumento de la producción local".
El ministro trazó así una hoja de ruta para su implementación hasta 2030 para "continuar aumentando la producción local de petróleo y gas en cooperación con socios globales".
Destacó que Egipto "está consolidando su posición como actor clave y centro energético regional, gracias a su ubicación geográfica e infraestructura", afirmando que el país "posee una de las mayores capacidades de refinación de petróleo de África, además de complejos de gas natural licuado".
Por último, instó a "todas las empresas internacionales a seguir incrementando la inversión, enfatizando que Egipto está abierto a las alianzas internacionales, dada la creación de un entorno favorable y un marco de inversión estable y atractivo, basado en una infraestructura de excelencia".
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la importación. EFE
Síguenos en: