Destacado Principal
Economía
El Banco Central prevé cierre de año favorable para la economía
Desde noviembre, publicará oficialmente el Índice Mensual de Actividad Económica del Ecuador (IMAEc)


El BCE mantiene su proyección de crecimiento del 3,8 % para 2025 / Foto: cortesía Banco Central del Ecuador
Quito- El Banco Central del Ecuador (BCE) vaticina un cierre de año favorable para la economía nacional, impulsado por el dinamismo de las exportaciones no petroleras, el consumo de los hogares y la inversión.
En entrevista con Bloomberg, el gerente general del BCE, Guillermo Avellán, anunció que el país espera en los próximos días la aprobación formal del desembolso de $ 600 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la tercera revisión positiva del programa de financiamiento vigente. Explicó que el directorio del FMI tratará el caso de Ecuador en las próximas jornadas, y que, una vez aprobado, los recursos llegarán “en muy pocos días”. El programa fue ampliado en julio a $ 5.000 millones con desembolsos previstos hasta 2028.
También reveló que, desde noviembre, el BCE publicará oficialmente el Índice Mensual de Actividad Económica del Ecuador (IMAEc). Es una herramienta que permitirá medir la evolución de la economía con un rezago de 50 días. Según estimaciones preliminares, el país habría crecido 3,7 % en agosto y acumula 3,3 % entre enero y agosto de 2025.
Pese al impacto del paro indígena, Avellán señaló que las pérdidas serían menores a las registradas en 2019 y 2022. Además, destacó la fortaleza de las reservas internacionales, que superan los $ 9.300 millones, cubriendo el 100 % de los depósitos del sistema financiero.
El BCE mantiene su proyección de crecimiento del 3,8 % para 2025, respaldado por un superávit en cuenta corriente y el buen desempeño de sectores exportadores como el camarón, el cacao y los enlatados de pescado.
Síguenos en: