Economía
El café ecuatoriano se abre paso en el segmento "gourmet" en España
Ecuador fue el exportador número 72 de café a nivel mundial en 2023


El café es la segunda bebida más consumida del mundo, solo superada por el agua / Foto: cortesía Ministerio de Producción
Madrid- Reconocido por su producción de cacao, banano o flores, Ecuador es también exportador de café de alta calidad, un producto que pelea por ganar reconocimiento y encontrar su lugar en el segmento "gourmet", como explica a EFE Jairo Sanguña, un emprendedor ecuatoriano asentado en España y amante del buen café.
Sanguña ha trabajado en hostelería desde que emigró a España en 1996, cuando tenía 18 años, y es dueño de un restaurante fusión de cocina ecuatoriana y española y un establecimiento especializado en café en Madrid.
Su pasión por el café nació en 2011, cuando empezó a estudiar y a formarse, y dos años después de se metió de lleno en el negocio de la importación de café de especialidad.e Ecuador principalmente a España, donde están la gran mayoría de sus clientes y a otros países de Europa, aunque de forma ocasional.
“El café me cambió la vida, porque pensé que al tener mucha experiencia en la hostelería pensé que lo sabía todo” explica el empresario, que importa café desde forma ocasional.
Colombia, Brasil o Etiopía son lugares que el consumidor asocia al café gourmet, pero, apunta Sanguña, el café de Ecuador posee una calidad excelente aunque no goza de la misma fama. "Es el gran desconocido", lamenta.
Asegura que la mejor finca de café de especialidad del mundo está en Ecuador, en Imbabura (norte del país), pero dar a conocer este café exquisito es todo un reto debido a que su valor en el mercado (y su precio) es más alto que el de sus vecinos Colombia o Guatemala.
“Café con Aroma de mujer”
Según el índice SCA (Specialty Coffee Association) cuando un café de especialidad alcanza los 85 puntos es considerado “excelente”, como ocurre, por ejemplo, con el camaleón costarricense. El café ecuatoriano que Sanguña importa a España tiene entre 84 y 89 puntos.
“Estamos hablando de que el 96% de esos cafés que se califican en la SCA no llegan a los 80 puntos” comenta el empresario, que añade que sólo el 4% sobrepasa ese nivel.
El café de Ecuador, al igual que su gastronomía, es muy diverso, pues está influenciado por las cuatro regiones y climas del país: Sierra, Costa, Amazonía y Galápagos, recuerda.
El café es la segunda bebida más consumida del mundo, solo superada por el agua, con más de dos mil millones de tazas de café por día, según la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos.
Ecuador fue el exportador número 72 de café a nivel mundial (con algo más de 14 millones de dólares) en 2023, según estimaciones del sector, y lucha por escalar puestos.
Una esperanza que comparte Sanguña, que, al igual que Gaviota, protagonista de la exitosa telenovela “Café con Aroma de mujer”, sueña con tener su propia finca cafetalera para controlar el proceso de selección, cosecha y venderlo en sus tiendas en España. EFE
Síguenos en: