Ecuador en las Noticias

El consumo de hogares se hunde y profundiza el estancamiento de la economía

31/01/2020 La Hora -

Para 2020, según organismos multilaterales como el FMI o la Cepal, el crecimiento económico de Ecuador será, en el mejor de los casos, entre 0,1% y 0,2%.

Uno de los principales pilares del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es el consumo de los hogares. Pero la capacidad de compra de las familias ecuatorianas se ha ido reduciendo de manera constante en los últimos años. Si no aumenta la demanda por bienes y servicios, las empresas producen menos y requieren menos personal. Con eso, se completa el círculo vicioso de baja actividad económica, poco empleo de calidad y menos ingresos.

Para 2020, según organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el crecimiento económico de Ecuador será, en el mejor de los casos, entre 0,1% y 0,2%. El Banco Central es un poco más optimista y establece un incremento del PIB del 0,7%. Solo a Argentina y Venezuela les irá peor, con caídas del 1,3% y 11%, respectivamente. Esta realidad se refuerza en el progresivo deterioro del dinamismo de los hogares. Así, entre 2001 a 2006, el consumo de ese sector creció a un promedio del 3,5% anual y aportó con el 73% del crecimiento de 4,8% en el PIB. De 2007 a 2014, las compras de las familias aumentaron en 2,5% y su aporte al aumento de la producción cayó al 57%.

En los últimos años el PIB de Ecuador se situado sobre los 100 mil millones de dólares.

Leer más aquí

Temas relacionados:

FMI Cepal
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones