Turismo
El Cuy Ecuatoriano, un tesoro andino en los paladares del mundo
También conocido como conejillo de indias o cobaya, es un roedor mamífero que se encuentra principalmente en Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú
También conocido como conejillo de indias o cobaya, es un roedor mamífero que se encuentra principalmente en Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú / Foto: cortesía
El cuy ha puesto en alto el nombre de Ecuador, destacando su capacidad para ofrecer productos tradicionales de alta calidad que conquistan los paladares más exigentes en diferentes partes del mundo.
También conocido como conejillo de indias o cobaya, es un roedor mamífero que se encuentra principalmente en Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Es un animal que ha sido importante en la alimentación de las poblaciones rurales de bajos recursos en la región, debido a su alto valor nutricional y a su contribución a la seguridad alimentaria.
Este roedor fue domesticado por los indígenas antes del descubrimiento de América y se utilizaban para ofrendas a los dioses de la naturaleza. Históricamente, los cuyes eran criados dentro de las casas para protegerlos de los elementos y de los depredadores.
En la década de los cincuenta, Ecuador presenció el inicio de una industria tecnificada centrada en la crianza de cuyes, marcando el comienzo de un próspero camino para este pequeño roedor en el país. Criaderos emergieron en diversas provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Loja y algunas zonas de la costa y el oriente, llevando al cuy a convertirse en una valiosa y floreciente oportunidad de negocio.
Hoy en día, el cuy ecuatoriano ha conquistado el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos, donde ha generado una alta demanda entre los migrantes latinoamericanos. Esta exportación ha impulsado la participación de alrededor de 400 productores de diferentes cantones, y es digno de destacar que la mayoría de ellos son mujeres. Con la exportación de unas 8 mil unidades mensuales desde Tungurahua, aproximadamente un 10% de ese volumen se destina al mercado europeo, consolidando al cuy ecuatoriano como un producto de relevancia global.
Para acceder a los mercados extranjeros, los productores han obtenido la certificación del producto por parte de Agrocalidad, lo que asegura que cumplen con los estándares de calidad requeridos.
El término "cuy" tiene su origen en el idioma kichwa, y su existencia se remonta a alrededor de 4.000 años A.C. En el pasado, la carne del cuy fue fundamental en la dieta de las culturas aborígenes de la región, como los quitus, imbayas, salasacas y cañaris. Los cuyes se adaptaron a diversos climas, desde los páramos hasta los valles, lo que facilitó su crianza en diferentes regiones.
Los cuyes fueron domesticados por los indígenas antes del descubrimiento de América y se utilizaban para ofrendas a los dioses de la naturaleza. Históricamente, los cuyes eran criados dentro de las casas para protegerlos de los elementos y de los depredadores.
En la década de los cincuenta, comenzó una explotación tecnificada del cuy en Ecuador, y surgieron criaderos en diversas provincias, como Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Loja y algunas zonas de la costa y el oriente.
Actualmente, el cuy ecuatoriano se exporta a Estados Unidos, donde ha encontrado una alta demanda entre los migrantes latinoamericanos. La exportación a Estados Unidos ha permitido que alrededor de 400 productores de diferentes cantones se involucren en esta iniciativa, y la mayoría de ellos son mujeres. La exportación de cuyes desde Tungurahua alcanza unas 8 mil unidades mensuales, y aproximadamente el 10% de esa cantidad se destina al mercado europeo.
Para acceder a los mercados extranjeros, los productores de cuyes han obtenido la certificación del producto por parte de Agrocalidad, lo que asegura que cumplen con los estándares de calidad requeridos.
En la década de los cincuenta, Ecuador presenció el inicio de una industria tecnificada centrada en la crianza de cuyes, marcando el comienzo de un próspero camino para este pequeño roedor en el país. Criaderos emergieron en diversas provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Loja y algunas zonas de la costa y el oriente, llevando al cuy a convertirse en una valiosa y floreciente oportunidad de negocio.
Hoy en día, el cuy ecuatoriano ha conquistado el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos, donde ha generado una alta demanda entre los migrantes latinoamericanos. Esta exportación ha impulsado la participación de alrededor de 400 productores de diferentes cantones, y es digno de destacar que la mayoría de ellos son mujeres. Con la exportación de unas 8 mil unidades mensuales desde Tungurahua, aproximadamente un 10% de ese volumen se destina al mercado europeo, consolidando al cuy ecuatoriano como un producto de relevancia global.
El acceso a los mercados extranjeros se ha materializado gracias a la obtención de la certificación del producto por parte de Agrocalidad, un organismo que garantiza que los estándares de calidad requeridos se cumplen de manera óptima. Esta certificación no solo valida la calidad del cuy ecuatoriano, sino que también brinda una ventaja competitiva en los mercados internacionales, generando confianza en los compradores y consumidores.
El éxito del cuy ecuatoriano en el mercado global no solo ha fomentado el crecimiento económico de los productores involucrados, sino que también ha contribuido al empoderamiento económico de mujeres que han encontrado en esta industria una fuente de ingresos sostenible. Además, el cuy ha puesto en alto el nombre de Ecuador, destacando su capacidad para ofrecer productos de alta calidad y tradicionales que conquistan los paladares más exigentes en diferentes partes del mundo.
Con una historia de éxito que se remonta a la década de los cincuenta, la explotación tecnificada del cuy en Ecuador ha demostrado ser una apuesta exitosa para el país. Con la mirada puesta en el futuro, y respaldados por la certificación de calidad, los productores ecuatorianos de cuyes se enfrentan a un horizonte prometedor en el mercado internacional, llevando el sabor y la tradición del cuy ecuatoriano a los hogares de consumidores en todo el mundo.
Temas relacionados:
exportacion certificación Agrocalidad calidad productores mujeres tradición industria crecimiento economico