Provincia de Sucumbíos

El Ejército destruyó "refinería artesanal" de petróleo en Sucumbíos

05/05/2025 EFE -

Los soldados encontraron la infraestructura en el sector de Santa Elena

Toda la infraestructura fue destruida con el objetivo de impedir "su posible uso para actividades ilícitas transfronterizas" / Foto: cortesía Ejército Ecuatoriano Toda la infraestructura fue destruida con el objetivo de impedir "su posible uso para actividades ilícitas transfronterizas" / Foto: cortesía Ejército Ecuatoriano

Toda la infraestructura fue destruida con el objetivo de impedir "su posible uso para actividades ilícitas transfronterizas" / Foto: cortesía Ejército Ecuatoriano

Guayaquil- El Ejército ecuatoriano destruyó una infraestructura clandestina utilizada para el refinamiento artesanal e ilegal de petróleo ubicada en el municipio de Putumayo, de la provincia amazónica de Sucumbíos, en la frontera con Colombia.

Los soldados encontraron la infraestructura en el sector de Santa Elena durante una operación fluvial y terrestre, realizada en coordinación con las Fuerzas Militares de Colombia y tras recibir información de Inteligencia, según señaló el Ejército en su cuenta de la red social X.

Además de la instalación ilegal, los militares encontraron 100 metros de manguera y una piscina en la que se almacenaba el crudo que, presumen, estaría destinado para el procesamiento de droga en laboratorios clandestinos ubicados en el lado colombiano.

Toda la infraestructura fue destruida con el objetivo de impedir "su posible uso para actividades ilícitas transfronterizas".

En abril, las Fuerzas Armadas de Ecuador también desmantelaron otros dos campamentos clandestinos dedicados al procesamiento ilegal de combustible en la misma provincia de Sucumbíos, destinadas presuntamente a abastecer a laboratorios para la elaboración de cocaína en territorio colombiano.

Ecuador produce aproximadamente 475.000 barriles de petróleo por día, aunque la cifra varía según factores como el clima y la inversión en el sector.

La mayor parte de la producción petrolera proviene de la Amazonía ecuatoriana, en provincias como Sucumbíos, Orellana y Napo. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones