Destacado Principal

Economía

El FMI desembolsará $ 600 millones a Ecuador

22/07/2025 El Oriente - Redacción

Los recursos servirán para fortalecer el sistema eléctrico nacional

Los recursos serán destinados principalmente a proyectos de inversión en áreas sociales e infraestructura / Foto: cortesía Los recursos serán destinados principalmente a proyectos de inversión en áreas sociales e infraestructura / Foto: cortesía

Los recursos serán destinados principalmente a proyectos de inversión en áreas sociales e infraestructura / Foto: cortesía

Quito- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo desembolso inmediato de $ 600 millones para Ecuador, como parte del segundo tramo del programa de crédito firmado en mayo de 2024. Con esta entrega, y el aumento del monto total del acuerdo de $ 4.000 millones a $ 5.000 millones tras la segunda revisión de metas, se refuerza el respaldo financiero al país.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, confirmó que los recursos llegarán esta semana y serán destinados principalmente a proyectos de inversión en áreas sociales e infraestructura, con énfasis en el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional. “El Gobierno apuesta por diversificar la matriz energética y dar espacio al sector privado”, indicó Moya, al calificar a la energía como un sector prioritario dentro de la agenda económica del presidente Daniel Noboa.

El FMI destacó que el Gobierno ecuatoriano cumplió satisfactoriamente las metas cuantitativas previstas para diciembre de 2024 y abril de 2025, así como los avances en sostenibilidad fiscal y reformas estructurales clave. También reconoció los desafíos enfrentados en 2024, como la inseguridad y la sequía que causó cortes eléctricos, y valoró los esfuerzos oficiales para responder ante esas circunstancias.

Asimismo, la ministra informó que entre los objetivos del Ejecutivo para el mediano plazo están la diversificación energética, la reapertura del catastro minero, el impulso al mercado interno y el retorno al mercado internacional de capitales.

En cuanto al manejo fiscal, Moya confirmó que se mantienen pagos regulares a los proveedores de servicios de diálisis, que suman más de $ 70 millones en lo que va de 2025, y al sector salud, que ha recibido $ 124 millones en total este año. También aseguró que continúan los flujos de pago a la deuda con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), aunque no especificó montos ni cronogramas.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones