Seguridad
El Gobierno analiza oferta del fundador de Blackwater
Según cifras difundidas, en lo que va de año se han registrado ya 3.461 homicidios
Guayaquil- El Gobierno de Ecuador estudia una oferta entregada por el empresario y exmilitar estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater -ahora llamada Academi-, para dar capacitaciones en seguridad a la Policía y Fuerzas Armadas tras la visita que realizó al país andino a inicios de abril.
Así lo confirmó este viernes el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con el medio Primicias, en la que señaló que luego de esa visita, en la que Prince acompañó a las fuerzas de seguridad a varios operativos, tuvieron reuniones con él para "escuchar estrategias".
"Él dio algunas recomendaciones durante su estadía acá. Y luego de eso, terminada la evaluación que hizo, nos ha hecho llegar a nosotros una oferta que estamos revisando para que él pueda venir", dijo Reimberg sin profundizar en los detalles sobre la propuesta ni cuánto dinero se pagará por esos servicios.
El ministro reiteró que, en el caso de que se acepte la oferta, Erik Prince volvería al país para "dar capacitación y preparación" a las fuerzas de seguridad.
"Eso es lo que tenemos el día de hoy. Estamos hablando de un producto que nos está ofreciendo y estamos analizando para que se pueda dar", mencionó.
Erik Prince es conocido por haber fundado Blackwater en 1997, empresa de seguridad privada que vendió a un grupo inversor en 2010 y que estuvo implicada en graves denuncias de violaciones de derechos humanos durante la invasión estadounidense en Irak.
Su nombre empezó a sonar en Ecuador desde el pasado 11 de marzo, después de que el presidente, Daniel Noboa, anunciara en sus redes sociales que se había reunido con el empresario para establecer una "alianza estratégica" con el objetivo de "fortalecer" las capacidades del país en la "lucha contra el 'narcoterrorismo'" y la pesca ilegal.
Semanas después, el 5 de abril, días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que Noboa fue reelegido, Prince participó de un operativo que la Policía y las Fuerzas Armadas realizaron en varias zonas de la ciudad costera de Guayaquil, la más poblada y la que registra el mayor número de delitos en el país.
Posteriormente visitó el principal puerto de la ciudad, uno de los más usados por las mafias del narcotráfico para enviar grandes cantidades de droga a Norteamérica y Europa.
Tras su visita, el Gobierno anunció que él iba a presentar una propuesta para iniciar estas asesorías que sería analizada, la misma que ya estaría sobre la mesa, según lo confirmado por Reimberg.
Ecuador se encuentra desde 2024 en un "conflicto armado interno" que Noboa declaró para luchar contra las bandas del crimen organizado, a las que catalogó como "terroristas" y que son las principales causantes de la escalada de violencia que llevó al país a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios en 2023.
Y aunque en 2024 hubo una reducción de este índice, en el 2025 la violencia han vuelto a repuntar hasta alcanzar el promedio de un asesinato por hora.
Según cifras difundidas por Reimberg, en lo que va de año se han registrado ya 3.461 homicidios. El 94 % de las víctimas de estos crímenes, agregó, "corresponden a personas vinculadas a grupos delictivos".
Síguenos en: