Seguridad y Fronteras
El gobierno presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad / Foto: cortesía ministerio de Telecomunicaciones
El 16 de junio, la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Es una herramienta moderna, que fija lineamientos para fortalecer la ciberseguridad del país, tanto para el sector público como privado.
El documento cuenta con altos estándares internacionales. Para su elaboración se contó con la asesoría técnica del Proyecto de Resiliencia Cibernética para el Desarrollo de la Unión Europea (Cyber4Dev) y el programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (CICTE/OEA).
Tuvo el aporte de más de 170 actores del sector privado, académico, público y expertos en ciberseguridad; así como representantes del Comité Nacional de Ciberseguridad, organismo creado en el actual gobierno.
La estrategia cuenta con seis ejes de acción que abarcan temas coyunturales y prioritarios para el país: Gobernanza y coordinación nacional; Resiliencia cibernética; Lucha contra la ciberdelincuencia; Ciberdefensa nacional y ciberinteligencia; Habilidades y capacidades de ciberseguridad; y Cooperación internacional.
Maino enfatizó que fortalecer la ciberseguridad impacta de forma positiva otros campos como el económico y el productivo. Este hito se suma a otras acciones que el gobierno impulsa, como la adhesión de Ecuador al Convenio de Budapest, instrumento multilateral para el combate de crímenes y delitos digitales.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ