Energía
El ITT copa barriles con agua
La producción de barriles de agua triplica la extracción de crudo en el parque natural. Petroamazonas plantea compras para reducir los gastos en el lugar.
La joya de la corona tiene fisuras. La extracción de petróleo en el parque natural Yasuní presenta complicaciones que elevan el precio de la producción del hidrocarburo. Por cada barril, por la separación de líquidos, se puede elevar el precio en cerca de un dólar y medio.
Diariamente, según información de la empresa pública Petroamazonas, se producen unos 74.000 barriles de crudo en los campos habilitados del ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha). De agua, en cambio, se extraen unos 220.000 barriles, en el mismo lugar. Casi tres veces más.
Para las autoridades del sector y expertos petroleros, la extracción de agua es parte del proceso. Sobre todo, dicen, por la ubicación y las condiciones geológicas del ITT. Sin embargo, reconocen, los costos se incrementan cuando hay que separar el agua y el petróleo para transportar el recurso no renovable por las tuberías del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
A diario, Petroamazonas tiene que enviar la producción total (crudo, gas y agua) del ITT -básicamente la zona del Tiputini porque Tambococha está en proceso de extracción e Ishpingo empezaría su producción en un año- a otros campos para la separación. El costo de producción en el sector, por esos procesos, es de 3,28 dólares. Si se reduce o elimina el transporte y la separación de recursos, el precio podría llegar a 1,88 dólares. Un dólar y cuarenta centavos menos.
Leer más aquí
Síguenos en: