Destacado Principal
Nacionales
El paro nacional entra en su cuarta semana
Imbabura permanece incomunicada y enfrenta escasez de gas y víveres
Quito- Ecuador cumple hoy, 13 de octubre, cuatro semanas de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Las protestas mantienen bloqueadas varias vías en las provincias de Pichincha e Imbabura, epicentro del conflicto, mientras el diálogo con el Gobierno de Daniel Noboa continúa sin concretarse.
Desde el 22 de septiembre, miles de manifestantes han salido a las calles para exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que encareció el galón de diésel de $ 1,80 a $ 2,80. A un mes de la medida, el Ejecutivo insiste en que el subsidio era insostenible y que su eliminación permitirá ahorrar más de $ 1.100 millones anuales.
Sin embargo, las movilizaciones han generado cerca de $100 millones en pérdidas, más de 100 arrestados y un clima de tensión nacional. Imbabura permanece incomunicada y enfrenta escasez de gas y víveres. Las Fuerzas Armadas anunciaron el envío de un convoy humanitario hoy para atender a la población afectada, tras varios ataques a convoyes oficiales en días anteriores.
En Quito, las marchas han sido dispersadas por la Policía, mientras que ciudades como Cuenca y Guayaquil se sumaron a las manifestaciones. La Conaie advierte que continuará la resistencia “hasta que el Gobierno escuche al pueblo”. Desde Carondelet, Noboa asegura que el diálogo sigue abierto, pero que la eliminación del subsidio “no tiene marcha atrás”.
Síguenos en: