Nacionales
El primer rascacielos de Ecuador se levanta en Guayaquil
Unas 450 personas trabajan de manera directa en este proyecto y alrededor de 1.200 de manera indirecta


Unas 450 personas trabajan de manera directa en este proyecto y alrededor de 1.200 de manera indirecta/ Foto: cortesía
Guayaquil (Ecuador), 5 ago (EFE).- En la zona más turística de Guayaquil, y frente al río que vio nacer a la ciudad más poblada del Ecuador, ya se levanta el edificio Maxximus Guayaquil City Center, el primer rascacielos del país, que apunta a convertirse en un símbolo arquitectónico del siglo XXI para esta histórica urbe, gracias a sus 184 metros de altura, 50 pisos y una estructura de acero sostenible.
"Este será un edificio 'instagrameable', un ícono de la ciudad. Espero verlo algún día en una postal de Guayaquil", asegura Pablo Campana, presidente ejecutivo de la promotora inmobiliaria Millenium, que junto a la empresa Pronobis están detrás de esta obra pionera en el país.
Este edificio, construido con una inversión de 150 millones de dólares, tendrá una zona comercial en la planta baja, con un mezzanine en el que habrá restaurantes. Mientras, los 50 pisos estarán divididos entre oficinas y apartamentos con diseños exclusivos y accesos independientes, así como una variedad de áreas comunes.
Serán más de 550 inmuebles entre locales comerciales, oficinas y departamentos. "El 94,5 % del proyecto está comercializado", señala Campana.
"Muchas familias ecuatorianas se van a beneficiar con este proyecto, no solamente por haber comprado o invertido, sino también por haber tenido la oportunidad de trabajar durante la construcción y durante la operación", menciona.
Unas 450 personas trabajan de manera directa en este proyecto y alrededor de 1.200 de manera indirecta, según cifras otorgadas por el empresario.
Una de las singularidades del Maxximus Guayaquil City Center será sin duda su diseño, que tiene "mucho aluminio y vidrio" y que desde el exterior parecerá que "la fachada va girando", explica el presidente de la promotora.
"Queríamos algo que, cuando pasen 30 o 40 años, se siga viendo moderno. Es complicado a la hora de construir y de presupuestar, pero es un legado que queremos dejar a la ciudad al hacer un edificio que no solamente va a tener una belleza arquitectónica, sino que va a ser un edificio inteligente", añade.
Para sostener esta edificación a orillas del río Guayas, de la que ya se van construyendo 15 pisos, se han invertido 5,8 millones de dólares en pilotes que están enterrados. "Con esa cantidad se puede hacer la estructura de un edificio de ocho pisos en Quito", asegura.
Acero verde para la construcción
Otra de las cualidades de esta construcción es el uso del acero sostenible, que está en los cimientos, muros, columnas, losas y en todos los elementos estructurales. Campana calcula que se utilizarán alrededor de 5.500 toneladas de ese material, que compran a la empresa Novacero.
Ramiro Garzón, gerente general de Novacero, explica que lo que más se utiliza en esta obra es la "varilla microaleada", empleada en diseños sismoresistentes y que se fabrica "a través de un proceso de 'green steel' (acero verde)", es decir, producido con bajas emisiones de carbono.
"Somos una empresa de economía circular. Recogemos la chatarra que está dispersa a lo largo del Ecuador y la fundimos en hornos eléctricos, que es una energía limpia. Al utilizar esto generamos menos dióxido de carbono", señala.
A mediados de julio, Novacero inauguró en Guayaquil la planta solar privada más grande del país, lo que les permite autogenerar el 90 % de la energía necesaria para producir este material y reducir diariamente la emisión de toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente.
Hasta el momento, la empresa ha reutilizado 2,5 toneladas de chatarra. Asimismo, más del 95 % del acero que utiliza para la construcción del Maxximus es reciclado.
"Nos sentimos muy complacidos, muy orgullosos de decir que estamos cercanos al 'net zero' (huella de carbono cero), buscando un balance interno, aprovechando todos los subproductos que generamos en nuestro proceso", añade Garzón.
Un "proyecto emblemático"
El gerente general de Novacero también cree que ser "amigables con el medio ambiente" es un sello que les ha permitido ser parte de grandes construcciones a nivel nacional, como es el caso de este rascacielos, al que considera como un "proyecto emblemático para el Ecuador y para el lado del (océano) Pacífico".
"Va a marcar un antes y un después en la regeneración urbana de la ciudad", augura.
Se prevé que el edificio esté terminado en aproximadamente 20 o 22 meses. Con respecto a su nombre, Campana reveló que la elección de Maxximus se dio por la frase "es lo máximo", que se suele decir en Guayaquil para nombrar a "lo mejor".
"Esto es lo máximo hoy en términos de edificaciones en altura. Espero a futuro hacer otras cositas para bien de Guayaquil y de nuestro país", concluye. EFE
Síguenos en: