Destacado Principal
Minería en Ecuador
El proyecto minero Warintza demandará más energía que toda la provincia de El Oro
Solaris Resources espera iniciar la explotación de cobre en 2030


La inversión estimada supera los USD 3.500 millones, un monto mayor al costo de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair / Foto: cortesía Solaris
Quito- El proyecto minero Warintza, ubicado en Morona Santiago, se perfila como uno de los más grandes del país. La empresa canadiense Solaris Resources espera iniciar la explotación de cobre en 2030, tras completar la construcción de la mina entre 2027 y 2030. La inversión estimada supera los USD 3.500 millones, un monto mayor al costo de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Warintza contará con nueve concesiones mineras en un área de 29.000 hectáreas, casi cuatro veces más grande que Mirador, la mina de cobre a gran escala que opera en Zamora Chinchipe desde 2019. Su capacidad proyectada de producción es de 160.000 toneladas diarias, lo que demandará alrededor de 250 megavatios de energía, una cifra superior al consumo actual de toda la provincia de El Oro (230 MW).
Actualmente, Mirador es la mina con mayor consumo energético del país, con una demanda de 83 megavatios. Sin embargo, Warintza triplicará este requerimiento, superando incluso a las cuatro industrias de mayor consumo agrupadas en el segmento de Alto Voltaje 2, que en conjunto demandan 230 megavatios. Ante este panorama, el Gobierno ecuatoriano exige a las nuevas minas contar con plantas de generación propias.
El viceministro de Minas, Javier Subía, indicó a Primicias que Warintza transformará la infraestructura de varias provincias, pues se requerirán nuevas vías y un puerto más grande que los actuales. Aunque Solaris Resources aún no define si construirá su propia planta eléctrica, mantiene conversaciones con Celec y analiza fortalecer la transmisión energética hacia la estación Bomboiza, en una inversión de hasta USD 120 millones.
Esta exigencia surge tras la crisis energética de 2024, que obligó a paralizar operaciones mineras ante la falta de electricidad. De acuerdo con proyecciones oficiales, en los próximos cinco años la demanda de energía del sector minero aumentará en 1.000 megavatios y podría duplicarse hacia 2035, lo que plantea nuevos desafíos para el sistema eléctrico nacional.
Síguenos en: