Destacado Principal
Actualidad
Minería en Ecuador
El sector minero siente que su desarrollo se ha estancado por 3 factores
La reversión de la licencia ambiental del proyecto Llurimagua o la consulta popular por el Choco Andino solo abonan más escepticismo


La reversión de la licencia ambiental del proyecto Llurimagua o la consulta popular por el Choco Andino solo abonan más escepticismo / Foto: cortesía Lundin Gold
Un sector que ha congelado su desarrollo. La minería en Ecuador siente que su crecimiento se ha frenado en los últimos años por diversos problemas, según algunos actores del segmento.
Si bien Ecuador ha sido señalado como “la gran promesa” de la industria minera en América Latina en los mercados internacionales, en los últimos años su desarrollo se ha visto afectado por diversos factores.
La crisis política que afronta el país, la minería ilegal y las consultas populares para frenar proyectos mineros están entre los 3 principales problemas que han impedido que el sector tome más fuerza en estos años, según fuentes de firmas mineras, que han preferido que no se mencionen sus nombres.
El actual gobierno se ha ocupado en hacer frente a los problemas que han surgido, como protestas sociales o el juicio político, lo cual ha relegado a proyectos anunciados como la apertura del catastro minero.
Con la apertura del catastro se esperaba otorgar nuevas concesiones, pero el movimiento indígena se ha opuesto y ha dejado ese proyecto en suspenso.
En ese contexto, la minería ilegal ha ido ganando terreno en diferentes zonas del país, lo cual también ha causado problemas para empresas minerías legales que realizan trabajos en sus zonas concesionadas.
Como lo publicó El Oriente en días pasados, en 2022, la inversión minera se revirtió en más de $ 5 millones, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
“Hay cierta nostalgia por el correísmo en el sector porque en su período se lograron concesiones mineras a gran escala”, dijo una persona cercana al sector que prefirió la reserva de su nombre.
Sin embargo, él mismo reconoce que ese anhelo puede ser un espejismo porque el correísmo también puede ser sinónimo de inseguridad jurídica. Al régimen de Rafael Correa no le “tembló la mano” para terminar unilateralmente contratos, no pagar deudas o tener conflictos con empresas, reconoce.
Finalmente, la reversión de la licencia ambiental del proyecto Llurimagua (Imbabura) a la chilena Codelco o la consulta popular por el Choco Andino, en la provincia de Pichincha, solo abonan más escepticismo sobre el potencial del sector en Ecuador.
Temas relacionados:
mineríaSíguenos en: