Nacionales
El Teatro Sucre acoge una exposición sobre la biodiversidad de Ecuador
Las fotos fueron captadas por investigadores, biólogos y fotógrafos de origen ecuatoriano
Quito.- El emblemático Teatro Sucre acoge desde este martes, en Quito, la exposición "Ecuador en imágenes", como parte de una serie de eventos que también tendrán lugar en las ciudades de Guayaquil y Riobamba y que pretenden ensalzar la riqueza natural de Ecuador.
En Quito las proyecciones se realizarán en el Teatro Nacional Sucre de forma gratuita durante esta semana, de la mano de cuatro destacados profesionales entre los que se encuentran la activista ambiental Sandra Espinosa y el conservacionista y fotógrafo Miguel Sáenz de Viteri.
Las instantáneas que serán proyectadas digitalmente fueron captadas por investigadores, biólogos y fotógrafos de origen ecuatoriano, quienes, además, relatarán las historias y emociones que esconden las capturas.
Según Ecuador Biodiverso, institución organizadora del evento, las imágenes de las diferentes exposiciones proponen un viaje visual por "la asombrosa diversidad de paisajes, cultura y especies que convierten a Ecuador en uno de los países más megadiversos del planeta".
Las exposiciones en Quito, Guayaquil y Riobamba buscan despertar conciencia sobre la "extraordinaria" biodiversidad del país y la urgencia de su conservación a través de "un lenguaje potente y narraciones personales" con las que se busca inspirar una conexión más profunda con la naturaleza y destacar la necesidad de armonizar desarrollo y sostenibilidad, indicó.
"Ecuador en Imágenes" se desarrolla en el marco de una agenda diversa de eventos en conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad, que se celebró el pasado 22 de mayo, y es promovida por la Alianza por la Biodiversidad, plataforma colaborativa que reúne a varias organizaciones concienciadas con el medio ambiente.
Situado en el centro colonial de Quito -catalogado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978- el Teatro Sucre es una edificación de arquitectura neoclásica que abrió sus puertas el 25 de noviembre de 1886, con el concierto del pianista francés Louis Marcel Voyer, para expandir el horizonte de la imaginación en la ciudad. EFE
Síguenos en: