Destacado Principal
Economía
Empleo adecuado en Ecuador subió a 38,6 %
Es el nivel más alto de los últimos años, según datos oficiales


Los sectores de construcción, comercio, agroindustria y pesca de exportación figuran entre los motores de esta mejora / Foto: cortesía
Quito- Entre enero y julio de 2025, el empleo adecuado en Ecuador alcanzó un promedio del 35,6 %, el nivel más alto de los últimos años, según datos oficiales. Solo en julio, el indicador se elevó al 38,6 %, lo que representa un incremento de más de 3 puntos porcentuales respecto al promedio de 2024. El resultado refleja una mejora sostenida en la generación de puestos formales con salarios superiores al básico y jornadas completas, en contraste con la inestabilidad laboral del año pasado.
El concepto de empleo adecuado hace referencia a los trabajadores que cuentan con estabilidad, formalidad y una remuneración suficiente. Durante décadas, el país ha enfrentado altos índices de informalidad y subempleo, por lo que el repunte de 2025 es visto como un avance relevante.
Los sectores de construcción, comercio, agroindustria y pesca de exportación figuran entre los motores de esta mejora. A ello se suman programas estatales de apoyo a jóvenes y microempresarios, que han impulsado la formalización de empleos. Como resultado, el subempleo se redujo hasta el 21 % y el desempleo se mantuvo por debajo del 4 % en gran parte del período, consolidando un panorama más estable que en 2024, cuando el empleo adecuado llegó a descender por debajo del 33,5 %.
Sin embargo, la informalidad continúa siendo un reto estructural: el 51,3 % de los ocupados trabaja fuera del sistema formal en 2025. Además, algunos profesionales con posgrados todavía enfrentan dificultades para acceder a plazas acordes a su nivel de formación, lo que refleja un desajuste entre la oferta académica y la demanda laboral.
En comparación con países vecinos como Colombia y Perú, que registraron retrocesos en sus mercados de trabajo, Ecuador muestra un desempeño más favorable. La dolarización, junto con la confianza empresarial y cierta estabilidad política, han contribuido a este escenario.
Síguenos en: