Destacado Principal

Energía

Empresas recorren la zona donde se construirá el proyecto Sistema de Transmisión Nororiental

27/07/2022 El Oriente - Redacción

Las empresas son Celeo Redes Slu; Cobra Instalaciones y Servicios S.A.; Cymi Construcoes e Partipacoes S.A.; y, Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S.

Las empresas son Celeo Redes Slu; Cobra Instalaciones y Servicios S.A.; Cymi Construcoes e Partipacoes S.A.; y, Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. / Foto: cortesía ministerio de Energía) sección Energía Las empresas son Celeo Redes Slu; Cobra Instalaciones y Servicios S.A.; Cymi Construcoes e Partipacoes S.A.; y, Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. / Foto: cortesía ministerio de Energía) sección Energía

Las empresas son Celeo Redes Slu; Cobra Instalaciones y Servicios S.A.; Cymi Construcoes e Partipacoes S.A.; y, Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. / Foto: cortesía ministerio de Energía) sección Energía

El ministerio de Energía y Minas informó ayer, 26 de julio, que cuatro empresas interesadas en el proyecto de interconexión al sistema petrolero, Sistema de Transmisión Nororiental (STNO), recorren la zona donde se desarrollará la obra. La visita comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes, 29 de julio, en Sucumbíos y Orellana.

Las empresas precalificadas son Celeo Redes Slu; Cobra Instalaciones y Servicios S.A.; Cymi Construcoes e Partipacoes S.A.; y, Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. Las cuatro cumplieron con los requisitos previstos en la etapa de recepción de muestras de interés,

Este proyecto permitirá disponer de una infraestructura de transmisión que conecte el Sistema Nacional Interconectado (SNI) con el Sistema Interconectado Eléctrico Petrolero (SIEP), ubicado en el nororiente del país. Con esto se busca dotar de energía limpia a la industria petrolera.

La construcción de STNO requerirá de una inversión estimada de $ 386 millones. Incluye la construcción de tres subsistemas de transmisión, seis nuevas subestaciones con una capacidad de transformación de 539,5 mega voltamperios MVA y 290 km de líneas de transmisión, energizadas a 230, 138 y 69 kilovoltios (KV), que alimentarán alrededor de 300 megavatios (MW) de demanda del SEIP.

La empresa que resulte adjudicada suscribirá el contrato de concesión y será la encargada de realizar el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento por 30 años.

Por su parte, el Estado controlará el cumplimiento de las obligaciones del concesionario, velando por el cumplimiento del contrato y la normativa aplicable.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones