Medio Ambiente
La construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), entre 2001 y 2003 y que conecta las provincias de Sucumbíos y Esmeraldas (485 kilómetros de longitud), y la influencia del ser humano en el manejo de recursos naturales, de manera desordenada y no planificada, provocaron el deterioro de los ecosistemas y la fragmentación de los bosques por donde pasa la tubería que bombea petróleo desde el Oriente.
Es una franja en la que se mueve la fauna silvestre en busca de alimentos y para reproducirse.
Para contrarrestar el daño ambiental la empresa que maneja el OCP creó un fondo ecológico (Ecofondo) fiduciario privado para lograr la conservación de las áreas afectadas.
En el Ecofondo, que luego se convirtió en fundación, se guardaba parte de las ganancias del transporte del crudo.
Leer más aquí
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ