Compartir
Destacado Principal
Medio Ambiente
En el Parque Nacional Yasuní se impulsan actividades educativas / Foto: cortesía Ministerio de Ambiente
Guardaparques, técnicos del Parque Nacional Yasuní y de la Cruz Roja Ecuatoriana brindaron un taller de educación ambiental a 26 participantes entre niños y adultos de las comunidades Cononaco, Chico, Omakaweno y Omere. El objetivo era abordar a través de actividades educativas y recreativas, temas de conservación y convivencia, según el ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Se desarrollaron temas de interés como: identidad del Parque Nacional Yasuní, diferencias entre especies silvestres y domésticas, especies invasoras y fauna del parque. Mientras tanto, el personal de la Cruz Roja se refirió al cuidado del agua y compartió algunas recomendaciones en cuanto a salud y prevención de riesgos. Como parte de las actividades, se sembraron 50 plantas de cedro en la comunidad Omere.
El desarrollo de estos talleres permite fortalecer la información sobre los aspectos de manejo del Parque Nacional Yasuní que incluyen normas de convivencia, conservación, identidad, entre otros; y a la vez identificar los aspectos que en términos de formación hacen falta reforzar.
Se identificó la necesidad de impulsar un mecanismo de educación alternativa a la convencional, que permita abordar temas ilustrativos de fácil comprensión y uso de la lengua materna de la nacionalidad waorani (wao-tedero).
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ