Destacado Principal
Seguridad
Equipo internacional sobre seguridad llegará a Ecuador
Gabriela Sommerfeld anunció que el equipo llegará a Ecuador esta semana


Noboa buscó inversiones y acuerdos de seguridad en su gira por Europa y Oriente Medio / Foto: cortesía Cancillería
Quito- Un equipo técnico internacional en temas de seguridad llegará a Ecuador esta semana, anunció este lunes la canciller Gabriela Sommerfeld, al hablar de los primeros resultados de la reciente gira por seis países realizada por el presidente, Daniel Noboa, y una delegación de ministros.
"Se espera la llegada de varios equipos técnicos, uno de ellos está llegando ya esta semana en materia de seguridad, me reservo el país para no dar mayores detalles del tema sensible como es la seguridad del Estado, pero están ya llegando los equipos técnicos a partir de esta semana", dijo en una entrevista con Teleamazonas.
El pasado viernes, Noboa culminó su gira internacional más larga desde noviembre de 2023, cuando asumió el cargo, al haber visitado seis países en quince días antes de iniciar el próximo 24 de mayo el nuevo mandato para el que fue reelecto hasta 2029.
El recorrido de Noboa por Europa y Oriente Medio se enfocó principalmente en atraer inversiones hacia el país andino con miras estos próximos cuatro años que estará en el poder y en lograr nuevos acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
En compañía de algunos ministros, entre ellos Sommerfeld, Noboa inició su viaje en El Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, y después visitó España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia.
El combate a la inseguridad es una de las prioridades de Noboa, quien en enero de 2024 anunció que el país estaba inmerso en un 'conflicto armado interno'.
Tras realizar ese anuncio, Noboa pasó a llamar "terroristas" y declaró "la guerra" a los grupos de delincuencia organizada, a los que las autoridades atribuyen los altos niveles de violencia en el país por considerar que están vinculados con varios delitos, principalmente, el tráfico de drogas y la minería ilegal.
La escalada de violencia ha situado a Ecuador a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato cada hora.
En uno de los hechos violentos más recientes, once militares fueron asesinados el pasado viernes tras ser emboscados, presuntamente por un grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mientras desplegaban un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía.
El Ejército sostiene que el grupo disidente Comando de la Frontera está tras la masacre, aunque en Colombia circuló un comunicado atribuido a ese grupo, en el que niega su participación.
Emboscada
El enfrentamiento se registró en el sector llamado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.
A varios puntos de este sector llegaron en helicópteros un total de cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano.
Uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó once militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado, según el Ejército.
Henry Delgado, comandante General de Ejército, dijo que cuando los militares iban a destruir la maquinaria hallada en la zona de Alto Punino fueron "atacados por los Comandos de Frontera, quiénes tienen alianzas con los grupos armados organizados, denominados Los Lobos", de Ecuador.
Entre los fallecidos están dos oficiales y nueve soldados de tropa, dijo al señalar que ya se ha reforzado el área, con dos unidades militares adicionales. EFE
Síguenos en: