Destacado Principal
Nacionales
Erosión regresiva del río Coca amenaza la operación de Coca Codo Sinclair
El frente de erosión se encuentra a apenas 3,8 kilómetros de la captación.


El frente de erosión se encuentra a apenas 3,8 kilómetros de la captación./ Foto: cortesía Sinohydro
Quito- La erosión regresiva del río Coca continúa su peligroso avance hacia las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más importante del país. Impulsada por las intensas lluvias que azotan la Amazonía -bajo alerta hasta el 11 de agosto-, esta amenaza natural ha ganado entre 500 y 900 metros aguas arriba solo entre julio y los primeros días de agosto.
Según datos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), el frente de erosión se encuentra a apenas 3,8 kilómetros de la captación, cuando en abril estaba a 6,1 kilómetros. La situación se agrava por los caudales extraordinarios del río Coca, que en junio alcanzaron los 670 m³/s, los más altos desde 1989.
De alcanzar las obras de captación, la hidroeléctrica -responsable del 25 % de la generación eléctrica nacional- quedaría fuera de operación. La erosión ya ha provocado afectaciones colaterales como el cierre temporal de oleoductos, la destrucción de tramos de la vía E45, y el riesgo de colapso del puente sobre el río Loco, en Napo.
Aunque Celec ejecuta trabajos de mitigación, como una pantalla de pilotes de acero y concreto a 1,2 km de la captación y un dique en construcción con apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., las obras avanzan lentamente. La erosión ya ha superado parte de estas estructuras y las demás medidas aún están en fase de estudio.
Síguenos en: