Destacado Principal
Medio Ambiente
Provincia de Napo
Estudio revela amplia biodiversidad de bacterias en volcán Sumaco
El estudio explica cómo la interacción de la altitud en el volcán Sumaco con la química de sus suelos, determina la estructura de las comunidades de bacterias


Estudio revela amplia biodiversidad de bacterias en volcán Sumaco / Foto: cortesía ministerio de Ambiente
Un estudio presentó nuevos datos relacionados a las comunidades de bacterias y su correlación con gradientes ambientales en el volcán Sumaco en la Amazonía ecuatoriana y parte del Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras. Fue publicado en la revista “Frontiers in Forests and Global Change”.
La investigación estuvo a cargo de la Universidad de Cantabria, Universidad Central del Ecuador, University of Valencia, Ohio State University, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) -entidad adscrita al ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)- y Universidad de Las Américas (UDLA).
El estudio explica cómo la interacción de la altitud en el volcán Sumaco con la química de sus suelos, determina la estructura de las comunidades de bacterias. De acuerdo con este, sería la presencia del azufre en el suelo como un elemento químico de importancia para determinar la riqueza biológica y estructura de las comunidades de bacterias en el mismo.
Además, el estudio también genera información sobre las propiedades y naturaleza de comunidades de bacterias en suelos inalterados que podrían extinguirse o degradarse por efectos del cambio climático y la destrucción de los bosques.
Las bacterias son fundamentales para la salud de los suelos, que a su vez son necesarios para el crecimiento de los bosques y cultivos que nos permiten respirar y alimentarnos.
El equipo de investigadores estuvo integrado por Magdalena Díaz, Cristian Quiroz-Moreno, Pablo Jarrín-V, Samuel Piquer-Esteban, Pablo Monfort-Lanzas, Erika Rivadeneira Q, Pablo Castillejo, Vicente Arnau, Wladimiro Díaz, Félix J. Sangari y C. Alfonso Molina.
Aquí puede leer el estudio completo.
Síguenos en: