Medio Ambiente
Se trata de una delegación de siete eurodiputados encabezados por el presidente de la comisión, Pierre Karleskind (Renew, Francia), que examinarán en Ecuador el sector pesquero y los compromisos internacionales de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que condujeron a que el país recibiera una "tarjeta amarilla" de la Unión Europea (UE) en 2019.
Los eurodiputados tienen previsto reunirse con el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, miembros de la Asamblea Nacional y otras autoridades nacionales, así como interlocutores del sector de la pesca y la acuicultura.
Los miembros de la delegación también visitarán la Terminal Portuaria Internacional de Manta -uno de los puertos más grandes del país-, el Puerto de Pesca Artesanal San Mateo, la fábrica de procesamiento de atún "Eurofish" y el Centro de Seguimiento de la Pesca.
El sector de procesamiento de atún en Manta es uno de los mayores exportadores a la UE. Los eurodiputados están interesados en conocer sus métodos de procesamiento y cómo se garantiza la trazabilidad de las capturas.
Con el fin de evaluar los estándares de calidad y producción del sector camaronero, también un importante exportador a la UE, los eurodiputados se reunirán con representantes de asociaciones camaroneras en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).
Además de Karleskind, entre los participantes en la delegación figuran Predrag Fred Matiæ (S&D, Croacia), Gabriel Mato (PPE, España), Izaskun Bilbao Barandica (Renew, España), Rosanna Conte (ID, Italia), Ladislav Ilèiæ (ECR, Croacia) y Francisco Millan Món (PPE, España).
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ