Nacionales
Evaluaciones para institutos superiores inician el 22 de Julio
Más de 35.000 estudiantes postulan para continuar su formación técnica, tecnológica, pedagógica y artística


La prueba se aplicará de forma presencial en la sede más cercana al lugar de residencia registrado por el aspirante / Foto: cortesía
Quito- El proceso de inscripción para bachilleres que desean continuar su formación en institutos técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios públicos del país concluyó el pasado 16 de junio. En total, 54 instituciones ofertan más de 400 carreras diseñadas para responder a las necesidades del entorno social y económico, mediante una formación especializada y práctica. Durante este primer semestre de 2025, más de 35.000 estudiantes y 3.111 docentes participan en este sistema educativo, que cuenta con una inversión estatal superior a los 68,1 millones de dólares.
La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) informó que la evaluación de ingreso se llevará a cabo del 22 al 25 de julio, con fechas específicas determinadas por cada institución. Desde el 11 de julio, los postulantes han podido consultar la fecha, hora y sede de su examen a través del portal del Registro Único.
La prueba se aplicará de forma presencial en la sede más cercana al lugar de residencia registrado por el aspirante. Para quienes viven en la región insular o en el extranjero, la evaluación será presencial o en línea, según corresponda.
El examen consta de 40 preguntas distribuidas en razonamiento verbal (18), numérico (11) y abstracto (11), con una duración de 60 minutos para la población general y 120 minutos para personas con discapacidad. Estas últimas también podrán contar con asistencia durante la evaluación, sin intervención en la resolución de los ejercicios.
Asimismo, se contempla la aplicación de la prueba en contextos especiales, como para personas privadas de libertad y residentes en el exterior, mediante coordinación interinstitucional. El proceso incluye evaluaciones ordinarias y reprogramadas, garantizando un acceso inclusivo y equitativo a la educación superior pública.
Síguenos en: