Destacado Principal
Energía
ExxonMobil regresará a Trinidad y Tobago más de dos décadas después
Los costos de desarrollo del proyecto podrían oscilar entre 16.400 y los 21.700 millones de dólares


ExxonMobil incurriría en una inversión de 42,5 millones de dólares en esta primera fase del proyecto/ Foto: cortesía
San Juan.- El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció la firma este martes de un contrato multimillonario con ExxonMobil, el gigante estadounidense del petróleo y el gas, con el fin de que reanude sus operaciones comerciales en el país tras su salida en 2003.
"Por primera vez desde 2003, ExxonMobil regresa a Trinidad y Tobago. Acordamos un plan de exploración por etapas para explorar una zona de aguas ultraprofundas que abarca siete bloques de la costa este de Trinidad, de entre 2000 y 3000 metros de profundidad", explicó la primera ministra trinitense, Kamla Persad Bissessar.
La ceremonia de firma con la compañía estadounidense tendrá lugar hoy por la noche, unos 100 días después de que el Gobierno de coalición liderado por Persad Bissessar ganara las elecciones generales del pasado 28 de abril.
"Se proyecta que ExxonMobil incurrirá en una inversión de 42,5 millones de dólares en esta primera fase del proyecto y, de tener éxito, los costos de desarrollo del proyecto podrían oscilar entre 16.400 y los 21.700 millones de dólares", detalló.
Según las declaraciones publicadas este martes por los medios locales, la primera ministra señaló que el área se encuentra al noroeste del bloque Stabroek de Guyana, "ha permanecido inexplorada y ahora posee un enorme potencial".
"En pocas palabras, esto puede abastecer nuestras plantas energéticas y petroquímicas, generar buenos empleos y aumentar nuestras reservas de divisas", subrayó.
Persad Bissessar declaró que el mensaje del acuerdo con ExxonMobil es que el país "está abierto a los negocios y la confianza de los inversores está regresando a Trinidad y Tobago".
Trinidad y Tobago trata de revitalizar la producción en alta mar y encontrar petróleo en sus aguas profundas, para apoyar las industrias de gas natural licuado y petroquímica del país.
El giro hacia ExxonMobil se produce después de que un proyecto de gas en alta mar con la vecina Venezuela perdiera recientemente la autorización de Estados Unidos para seguir adelante y quedara paralizado. EFE
Síguenos en: