Medio Ambiente

FAO y OTCA lanzaron programa de bioeconomía amazónica

17/10/2025 El Oriente - Redacción

El programa busca movilizar $ 70,3 millones para mejorar los medios de vida rurales

También contempla la gestión sostenible de la pesca mediante acuerdos regulatorios regionales / Foto: cortesía FAO También contempla la gestión sostenible de la pesca mediante acuerdos regulatorios regionales / Foto: cortesía FAO

También contempla la gestión sostenible de la pesca mediante acuerdos regulatorios regionales / Foto: cortesía FAO

Quito- En el marco del Foro Mundial de Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) presentaron el Programa de Inversión en Bioeconomía Amazónica. Está orientado a promover el desarrollo sostenible en la región. La iniciativa fue expuesta ante representantes del sector privado, banca multilateral, gobiernos e instituciones comprometidas con la transformación de los sistemas agroalimentarios.

La FAO señaló que el programa busca movilizar $ 70,3 millones para mejorar los medios de vida rurales y generar oportunidades de ingreso mediante ecosistemas digitales que permitan la trazabilidad de productos amazónicos y el fortalecimiento de bienes públicos. Asimismo, contempla la gestión sostenible de la pesca mediante acuerdos regulatorios regionales.

Durante la apertura, el subdirector General de FAO para América Latina y el Caribe, Máximo Torero, destacó la importancia de combinar ciencia, tecnología e innovación con los conocimientos tradicionales de comunidades locales e indígenas.

“El bosque en pie tiene un valor significativamente mayor que el bosque talado” enfatizó Vanessa Grazziotin, directora ejecutiva de la OTCA. Subrayó la necesidad de invertir en la región.

Desarrollado con herramientas geoespaciales, biofísicas y socioeconómicas de la iniciativa Mano a la Mano, el programa responde a compromisos asumidos por los ocho países miembros de la OTCA. Se estima que podría generar un retorno de inversión del 17,6 %, beneficiando directamente a aproximadamente 14.500 habitantes de la región amazónica.

Durante la sesión, representantes de gobiernos y empresas privadas compartieron experiencias e iniciativas que buscan fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la Amazonía.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.44 / Septiembre 2025

Ver Todas las Ediciones