Costumbres y Tradiciones del Oriente Ecuatoriano
Pueblos Indígenas
La cuarta edición del Festival Regional Amazónico de la Chonta y la Culebra se llevó a cabo los primeros días de junio, en el cantón Nangaritza (Zamora Chinchipe).
Los asistentes disfrutaron de una feria en la que se realizó la demostración de prácticas ancestrales, como la elaboración de la changuina (cesto al que se le da distintos tipos de usos), el lanzamiento con cerbatana y la carrera de los ‘Iwias’ (grupo militar integrado por indígenas).
Asimismo, se realizó el concurso provincial de coches de madera, que concentró a 15 equipos. El ganador fue el vehículo de ‘Los Toretos’, de la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza -Zamora Chinchipe-. También hubo presentaciones de danza, con la participación de 13 grupos.
Los asistentes disfrutaron del tour ‘Yaku Nankais’, un recorrido por los principales atractivos del Alto Nangaritza, como el Laberinto de las mil ilusiones y la Cueva del Inca, a los que se accedió navegando por el río Nangaritza.
Anabel Rodríguez, directora del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), dijo que “el evento trata de rescatar y difundir la ancestralidad de la nacionalidad Shuar, además de promover el turismo”. Por eso, para la siguiente edición, los organizadores planean nuevas actividades que involucren a más provincias amazónicas.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ