Medio Ambiente
Actualidad
Fumigan con glifosato cultivos lícitos y no coca:representante de Putumayo
Caracol Radio
El representante por el departamento de Putumayo, Orlando Guerra, denunció durante un debate de control político que es elevado el número de pobladores que están sufriendo enfermedades a raíz de la aspersión con glifosato y que se han fumigado cultivos lícitos y no los ilícitos.
“Este fin de semana fumigaron cultivos lícitos en el municipio de Orito, Puerto Garzón, Villa Caicedo, Puerto Guzmán y Puerto Asís. Tengo las pruebas. Y algo más grave, fumigaron los cultivos que el Gobierno le ha ayudado a los campesinos a financiar, donde no hay coca. Fumigaron productos como el cacao y la pimienta, por ejemplo. Esta situación trae como consecuencia enfermedades graves en la población y desplazamiento”, informó Guerra.
Según la denuncia del parlamentario no se cumplen “muchas veces los protocolos en la aspersión con glifosato, se dice que debe ser a 50 metros de altura, yo he visto con mis propios ojos que se hace hasta a 500 metros. Las fumigaciones han dañado los cultivos de ‘pancoger’. Y eso contamina todo”. Y aseguró que “los planos de guía que se les entrega a los pilotos de las aeronaves que fumigan, son en su mayoría erróneos y fumigan donde no hay coca sino cultivos lícitos”.
El congresista Guerra pidió al Gobierno indemnizar a los campesinos afectados por el glifosato tal y como se hizo con ciudadanos de Ecuador en la frontera
“En la Corte de La Haya a la canciller le tocó hacer una conciliación con Ecuador a raíz de la aspersión con glifosato y tuvo el Estado colombiano que pagar cerca de 15 millones de dólares para indemnizar a los campesinos del Ecuador por los daños a su salud y al medio ambiente. Yo pregunto: ¿Cuándo van a indemnizar a nuestros campesinos colombianos?”, reclamó.
Síguenos en: