Medio Ambiente
Galápagos impulsa su transición hacia una economía azul sostenible
Busca equilibrar la conservación ambiental con el crecimiento económico del archipiélago
El Banco Mundial acompañó este proceso a través de diversos estudios y proyectos / Foto: cortesía Banco Mundial
Galápagos- Galápagos avanza hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible gracias a la adopción del Plan Estratégico de Economía Azul 2025–2040. Es una herramienta que busca equilibrar la conservación ambiental con el crecimiento económico del archipiélago. El documento fue aprobado por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos a finales de 2024 y se convierte en la guía principal para la gestión de actividades productivas que dependen de los ecosistemas marinos y costeros.
El Banco Mundial acompañó este proceso a través de diversos estudios y proyectos que evaluaron la capacidad del archipiélago para sostener actividades como la pesca, el turismo, el transporte marítimo y los servicios esenciales. Este análisis técnico permitió identificar necesidades urgentes, especialmente en infraestructura de saneamiento, gestión de residuos y tratamiento de aguas residuales, aspectos fundamentales para preservar la biodiversidad y garantizar la calidad de vida de las comunidades locales.
Uno de los ejes centrales de esta transformación es Visión Pesquera, iniciativa que busca consolidar un modelo de pesca sostenible y competitivo. A través de la colaboración entre pescadores, operadores turísticos y autoridades, el proyecto propone una cadena de valor más justa y resiliente, que permita proteger los ecosistemas marinos mientras se mantiene la actividad económica tradicional de la zona.
La importancia de Galápagos trasciende sus límites territoriales. El archipiélago forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una alianza regional con Colombia, Costa Rica y Panamá que impulsa la protección de la biodiversidad y la coordinación en políticas de conservación. El Banco Mundial respalda también estos esfuerzos regionales, fortaleciendo la gobernanza y la cooperación entre países.
Con esta nueva hoja de ruta, Galápagos busca consolidarse como un referente mundial de conservación y economía azul. El éxito del plan dependerá del compromiso de las comunidades, autoridades e instituciones internacionales para mantener el equilibrio entre desarrollo y protección ambiental.
Síguenos en: