Minería en Ecuador

Gobierno de Perú trabaja para formalizar la minera

15/07/2025 EFE -

Instaló este lunes una mesa de trabajo interinstitucional que tendrá una vigencia de 60 días

La reunión se celebró en Palacio de Gobierno de manera privada / Foto: EFE La reunión se celebró en Palacio de Gobierno de manera privada / Foto: EFE

La reunión se celebró en Palacio de Gobierno de manera privada / Foto: EFE

Lima- El Gobierno de Perú instaló este lunes una mesa de trabajo interinstitucional que tendrá una vigencia de 60 días para buscar el impulso de la formalización minera y que también abordará la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal en el país.

Este domingo, la presidenta del país, Dina Boluarte, convocó a las máximas autoridades de los poderes del Estado y a representantes de gremios empresariales y de trabajadores para participar este lunes en la sesión de trabajo.

La cuenta de la Presidencia precisó en la red social X que a esta reunión asistieron los titulares del Congreso, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo y representantes de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú, además de empresarios del sector.

La reunión se celebró en Palacio de Gobierno de manera privada, y a su término, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció a los medios que la minería ilegal debe ser abordada "de manera consensuada, pacífica y democrática".

"Hemos acordado que esta mesa de trabajo se prolongue 60 días calendarios a partir del día de hoy y la primera reunión va a ser el próximo viernes a las 10:00 de la mañana, aquí también en las instalaciones del Palacio de Gobierno”, señaló Arana.

El primer ministro precisó que las decisiones se han adoptado en presencia de los representantes de los gremios y varios de los integrantes de su junta directiva, en consenso y por unanimidad.

Indicó que la agenda propuesta por el Ejecutivo se basa en dar continuidad a aquellos registros de formalización que están en trámite para su aprobación, defender los derechos del trabajador minero y proponer una nueva normativa que beneficie a todos los sectores involucrados y a la ciudadanía en su conjunto.

Por otro lado, descartó que haya algún sesgo u omisión en cuanto a los participantes en el encuentro, debido a que no estuvieron invitados representantes del Ministerio Público, según destacó la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a través de un comunicado.

Boluarte afirmó en un pronunciamiento emitido este domingo que la posición de su Gobierno "es clara y firme frente a la minería ilegal" que, según enfatizó, "no tiene cabida" en Perú.

"Nuestra posición es clara y firme frente a la minería ilegal, que destruye el medio ambiente, contamina los ríos y fuentes de agua, explota a los trabajadores de manera inhumana en condiciones similares a la esclavitud, y fomenta la trata de mujeres y la explotación laboral infantil", remarcó.

Por ese motivo, Boluarte reiteró que no habrá pactos, acuerdos ni diálogo con los mineros ilegales, a los que acusó de haber empleado métodos violentos en los últimos días, al haber bloqueado autopistas y caminos en varias regiones del país.

Grupos de mineros informales protestaron en Lima y en diversos puntos del país durante más de una semana por el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), un padrón para formalizar a mineros pequeños y artesanales que regula sus actividades y que han sido relacionadas con el aumento de la criminalidad.

El pasado viernes murió una persona y otras seis resultaron heridas tras los enfrentamientos que se produjeron en la sureña región de Arequipa entre mineros informales y agentes de la Policía que despejaron las vías bloqueadas por los manifestantes.
 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones