Medio Ambiente
Gobierno moderniza reglamento para proteger áreas protegidas
Fortalece la conservación de más de 26 millones de hectáreas de patrimonio natural
Entre los cambios, se actualizan los parámetros para la formación, certificación y funciones de los guardaparques / Foto: cortesía MAE
Quito- El Gobierno oficializó un nuevo marco regulatorio para la gestión ambiental del país. A través del Decreto Ejecutivo N.º 212, el presidente Daniel Noboa presentó el Reglamento General a la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, que entrará en vigor una vez publicado en el Registro Oficial.
La normativa incluye además una reforma al Reglamento del Código Orgánico del Ambiente e incorpora el artículo 149.1, que establece un régimen específico de sanciones para infracciones cometidas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) destacó que el nuevo reglamento moderniza la administración del SNAP y fortalece la conservación de más de 26 millones de hectáreas de patrimonio natural. Entre los cambios, se actualizan los parámetros para la formación, certificación y funciones de los guardaparques, considerados actores clave en la protección de la biodiversidad y el control territorial.
La normativa también autoriza la creación de un fideicomiso público destinado a asegurar recursos permanentes para labores de control, vigilancia, monitoreo de biodiversidad, manejo de visitantes, turismo sostenible y fortalecimiento comunitario.
Otro eje central es la ampliación de la participación de pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades locales y gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo nuevas modalidades de cogestión y gobernanza inclusiva.
El reglamento incorpora además protocolos de seguridad para enfrentar actividades no autorizadas dentro de las áreas protegidas y moderniza los procesos de control y sanción, alineándolos con estándares internacionales.
Síguenos en: