Economía
Gobierno prevé alza de $ 16 en el salario básico de 2026
Las mesas de diálogo entre representantes de trabajadores y empleadores iniciarán en noviembre
Quito- El debate sobre el salario básico unificado (SBU) para 2026 arrancará en noviembre. El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) iniciará las mesas de diálogo entre representantes de trabajadores y empleadores. Si no se alcanza un consenso, el Ministerio del Trabajo aplicará la fórmula prevista en el Código Laboral, lo que implicaría un incremento estimado de $ 16.
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, explicó que el cálculo se basa en la proyección de crecimiento económico del 3,4 % presentada por el Banco Central del Ecuador (BCE). De concretarse ese aumento, el salario básico pasaría de los actuales $ 470 a $ 486. En 2025, el incremento fue de $ 10 respecto al año anterior.
Núñez destacó que el CNTS fue recientemente renovado y contará con participación del BCE y del Ministerio de Economía y Finanzas. Estas instituciones son las encargadas de presentar los indicadores de crecimiento e inflación que servirán de referencia para la negociación.
Se mostró optimista ante la posibilidad de un ajuste que refleje el desempeño económico del país. No obstante, aclaró que el valor final dependerá de los datos actualizados del BCE y de si las partes logran o no un acuerdo antes del cierre de 2025.
Síguenos en: