Destacado Principal
Medio Ambiente
‘Guardianes del Jaguar’ fue presentado para proteger al felino amazónico
En el corredor trinacional que comparten Colombia, Ecuador y Perú habitan entre 1.200 y 2.000 jaguares
Quito- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Ecuador) presentó la nueva herramienta ‘Guardianes del Jaguar’. Está diseñada para mejorar la protección del jaguar (Panthera onca), especie emblemática de la Amazonía y el felino más grande del continente. El lanzamiento tuvo lugar el 21 de noviembre durante un encuentro que reunió a autoridades ambientales, organizaciones de conservación, academia, comunidades locales y medios de comunicación.
Según estimaciones recientes, en el corredor trinacional que comparten Colombia, Ecuador y Perú habitan entre 1.200 y 2.000 jaguares, con una densidad aproximada de 1,5 individuos por cada 100 km² hasta 2019. La iniciativa presentada por WWF establece criterios e indicadores basados en el Estándar de Conservación Asegurada de Jaguar (JAGS), que permitirán evaluar y asegurar la gestión efectiva de los hábitats críticos de la especie.
La herramienta es una colaboración entre WWF Ecuador y UICN América del Sur. Está orientada a fortalecer la planificación y administración de Áreas Protegidas y Conservadas. Además, complementa la implementación del Estándar de Lista Verde de la UICN, reconocido internacionalmente por promover la gobernanza justa y la conservación efectiva.
Con esta iniciativa, Ecuador se convierte en el primer país de la región en aplicar el estándar JAGS adaptado a las particularidades de la Amazonía ecuatoriana. “Este espacio marca un precedente en la conservación del jaguar y refuerza el compromiso del país con su patrimonio natural”, señaló Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador.
Al evento asistieron representantes del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), gobiernos locales, organizaciones académicas, ganaderos sostenibles y comunidades indígenas. Para Consuelo Espinoza, coordinadora regional de UICN, la herramienta será clave para fortalecer la Hoja de Ruta para la Conservación del Jaguar en las Américas hacia 2030.
Síguenos en: