Pueblos Indígenas
La música indígena tuvo su velada de gala con el segundo concurso Intercultural de canto Shuar y Kichwa, en la ciudad de Zamora, como parte de la fiesta Pachamama Raymi, dedicada a la Madre Tierra.
Participaron nueve grupos representantes de las diferentes escuelas y comunidades de Zamora Chinchipe.
La comunidad de San Vicente de Caney, cantón Yantzaza, a través de su representante Madelyne Seraquive, de la Unidad Educativa Ciudad de Ambato, alcanzó el primer lugar en el canto kechwa. Ella interpretó una melodía autóctona del pueblo Saraguro y se destacó por su nítida pronunciación de la lengua nativa de su cultura.
En lo que corresponde a la nacionalidad shuar, el niño Fabián Mateo Kajekay, del Centro Educativo Intercultural Bilingüe, José Antonio, de la comunidad Shaymi ubicada en el Alto Nangaritza, obtuvo el primer lugar en el canto shuar.
Rogelio Andrade, director de Gestión Social del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, el objetivo de este evento es rendir homenaje a las tradiciones de los pueblos que conviven en esta jurisdicción biodiversa y multinacional.
Invitó a seguir participando de estas actividades que resaltan las tradiciones de los pueblos y de la provincia.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ