Energía

Hungría mantendrá las compras de gas y crudo rusos pese a las exigencias de Trump

17/09/2025 EFE -

Trump instó el domingo a los países europeos a endurecer las sanciones contra Rusia

Hungría y Eslovaquia, dependen mucho de las fuentes de energía rusas / Foto: cortesía Zoltan Kovacs Hungría y Eslovaquia, dependen mucho de las fuentes de energía rusas / Foto: cortesía Zoltan Kovacs

Hungría y Eslovaquia, dependen mucho de las fuentes de energía rusas / Foto: cortesía Zoltan Kovacs

Budapest- El Gobierno húngaro aseguró este miércoles que seguirá comprando gas y petróleo rusos, pese a la petición del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que los países europeos cesen esas adquisiciones, al sostener que no existen alternativas y que mantener vínculos económicos con Moscú responde al interés de Europa.

"El Gobierno húngaro representa los intereses húngaros. Como las adquisiciones de energía de Rusia no tienen alternativa, Hungría mantendrá las compras actuales", dijo este miércoles a la prensa el ministro magiar de Gobernación, Gergely Gulyás, al ser interrogado sobre el pedido de Trump.

El ministro agregó que la postura del Gobierno es que "para Europa sería de interés a largo plazo mantener relaciones económicas con Rusia", ya que las políticas europeas de sanciones "no funcionan".

Hungría y Eslovaquia, ambos países miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, dependen mucho de las fuentes de energía rusas y se oponen a las propuestas comunitarias de dejar de comprar gas y crudo rusos antes de 2027.

Trump instó el domingo a los países europeos a endurecer las sanciones contra Rusia y reiteró su exigencia de que cesen la compra de petróleo ruso, como medida de presión para poner fin a la guerra en Ucrania.

"Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo", afirmó el presidente de EE.UU.

Después de la invasión rusa de Ucrania en 2022 la mayoría de los países miembros de la UE dejaron de comprar crudo y gas de Rusia, pero Hungría y Eslovaquia lograron una excepción.

Los gobiernos de estos dos países, el húngaro del ultranacionalista Viktor Orbán y el eslovaco del populista Robert Fico, son los mejores aliados de Moscú dentro de la UE.

Según Budapest el gas y crudo rusos no tienen alternativa para Hungría en lo que se refiere a precios y fiabilidad.

Orbán también es un aliado cercano de Trump y fue el único líder comunitario que lo apoyó ya en su campaña electoral para las presidenciales de EE.UU. en 2016.

Hungría compra de Rusia el 65 % del petróleo y el 85 % del gas que usa.

El Gobierno de Orbán critica severamente a las sanciones de la UE contra Rusia por la invasión de Ucrania, aunque ha aprobado todos los 19 paquetes punitivos. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones