Destacado Principal

Economía

Lo más leído

Índice del Encebollado: El plato se encareció porque los chifles cuestan más

21/07/2025 El Oriente - Redacción

El mayor precio del plátano verde afectó al tradicional plato

El mayor precio del plátano verde afectó al encebollado / Foto: cortesía Recetas KWA El mayor precio del plátano verde afectó al encebollado / Foto: cortesía Recetas KWA

El mayor precio del plátano verde afectó al encebollado / Foto: cortesía Recetas KWA

Quito- Malas noticias para los amantes del verde y del encebollado. El precio del plato subió ligeramente en todas las ciudades del Ecuador, según el Índice del Encebollado elaborado por El Oriente. Según la encuesta, Quito fue la ciudad con un mayor aumento del precio del plato más popular entre los ecuatorianos: 8 centavos. 

En Guayaquil, el costo subió 4 centavos mientras que en las otras ciudades (El Coca y Cuenca) el rango de aumento del precio estuvo entorno a tres centavos.

En junio de 2025, la inflación anual en Ecuador alcanzó el 1,48 %, un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al 1,18 % registrado en junio de 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) publicado el 4 de julio de 2025.

Los rubros con mayor impacto en la inflación anual de junio de 2025 fueron alojamiento, agua, electricidad y gas, seguidos por alimentos y bebidas no alcohólicas. En cuanto a la inflación mensual de junio, los sectores de salud y bienes y servicios públicos tuvieron el mayor peso, de acuerdo con el reporte del INEC.

Para Pedro Zambrano, propietario de la marisquería Sabores de Manta, del norte de Quito, el plátano verde, insumo para preparaciones como chifles, patacones, bolones o tigrillos, ha subido de precio. Por ejemplo, el encebollado siempre va con chifles y esto hace que se encarezca en algo su precio final.

El plátano verde escasea en la mesa de los ecuatorianos. Esto se debe a cuatro factores fundamentales: baja producción, aumento de la demanda, factores climáticos y problemas fitosanitarios, según la Asociación de Exportadores de Plátano de Ecuador (Asoexpla). El plátano lleva más de una década enfrentando plagas como la del moko, aunque ese no es el único factor.

Este portal decidió hacer el Índice del Encebollado por dos factores: es el plato más popular, que puede conseguirse en la mayoría de las ciudades del país y por sus ingredientes: pescado, de la Costa; cebolla paiteña o colorada, cultivada, en su mayoría en la Sierra centro; yuca de la Amazonía y Costa, entre otros condimentos. 

Se ha escogido cuatro ciudades: Quito, Guayaquil, Cuenca y El Coca, con un total de 17 locales (5 Quito, 5 Guayaquil, 5 Cuenca y 2 en El Coca), para tener una idea en las tres regiones del Ecuador continental. En ese contexto, el Índice del Encebollado no busca ser un indicador oficial o predictor de la inflación, sino un método didáctico para mostrar el impacto de decisiones gubernamentales u otros factores externos, como problemas climáticos, variación de los precios de los combustibles, entre otros, en el bolsillo de los ciudadanos ecuatorianos.

Ciudad

Mayo de 2025

Junio de 2025

Quito

3,70

3,78

Guayaquil

3,66

3,70

Cuenca

3,68

3,71

El Coca

3,55

3,58

 

Temas relacionados:

chifles plátano verde
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones