Destacado Principal

Economía

Lo más leído

Índice del Encebollado: Eliminación del subsidio al diésel apenas incidió en el precio

30/10/2025 El Oriente - Redacción

Algunos ingredientes se incrementaron por la especulación en los mercados tras el paro

El encebollado es uno de los platos más populares de Ecuador / Foto: cortesía Viceministerio del Turismo El encebollado es uno de los platos más populares de Ecuador / Foto: cortesía Viceministerio del Turismo

El encebollado es uno de los platos más populares de Ecuador / Foto: cortesía Viceministerio del Turismo

Quito- ¿Qué efectos tuvo la eliminación del diésel en el encebollado? El precio del plato subió ligeramente en dos ciudades y en las otras dos se mantuvo. En Guayaquil y Quito, el costo se mantuvo, mientras que en las otras ciudades (El Coca y Cuenca), el rango de aumento del precio estuvo entorno a dos centavos.

La inflación anual de Ecuador cerró en 0,72 % en septiembre, según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Eso es una caída de 0,7 puntos porcentuales con relación al mismo mes, pero en el periodo de 2024, cuando la inflación anual se ubicó en 1,42 %. Las ciudades que más inflación anual registraron en septiembre de 2025 son Loja (1,92%), Santo Domingo de los Colorados (1,51 %) y Machala (1,29 %).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se compone de 12 divisiones de consumo, entre las cuales el transporte, la educación y la salud fueron las que más aportaron a la inflación mensual de septiembre. En ese mes, el transporte incidió con 0,0472 puntos porcentuales, la educación con 0,0179 y la salud con 0,0078.

Juan Garaicoa, propietario de la marisquería El Manaba, del norte de Quito, aseguró a El Oriente que, si bien el diésel subió, los productos no presentaron mayores incrementos. “Más que por el aumento del diésel, la especulación por escasez en los mercados afectó, pero hemos decidido no subir los precios”.

Una de las principales inquietudes de la ciudadanía tras la eliminación del subsidio al diésel era un posible aumento de los precios del transporte y, por ende, del costo de vida. De hecho, esa fue una de las justificaciones para el paro del movimiento indígena del mes pasado.

Sin embargo, hasta el momento, no se ha registrado un alza significativa. El Banco Central del Ecuador (BCE) prevé un repunte moderado de precios en 2026, aunque estima que la inflación se estabilizará hacia agosto de ese año.

Este portal decidió hacer el Índice del Encebollado por dos factores: es el plato más popular, que puede conseguirse en la mayoría de las ciudades del país y por sus ingredientes: pescado, de la Costa; cebolla paiteña o colorada, cultivada, en su mayoría en la Sierra centro; yuca de la Amazonía y Costa, entre otros condimentos. 

Se ha escogido cuatro ciudades: Quito, Guayaquil, Cuenca y El Coca, con un total de 17 locales (5 Quito, 5 Guayaquil, 5 Cuenca y 2 en El Coca), para tener una idea en las tres regiones del Ecuador continental. En ese contexto, el Índice del Encebollado no busca ser un indicador oficial o predictor de la inflación, sino un método didáctico para mostrar el impacto de decisiones gubernamentales u otros factores externos, como problemas climáticos, variación de los precios de los combustibles, entre otros, en el bolsillo de los ciudadanos ecuatorianos.

 

Ciudad

Agosto de 2025

Septiembre de 2025

Quito

3,68

3,68

Guayaquil

3,60

3,60

Cuenca

3,67

3,69

El Coca

3,55

3,57

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones