Turismo
Investigador aspira a posicionar el cacao como identidad de Ecuador
Una investigación de la genetista Claire Lanaud, del Cirad, demostró que las poblaciones de la Amazonía consumían el fruto hace 5.300 años.


Por lo menos una variedad de Theobroma Cacao tiene su origen en la Alta Amazonía y ha sido utilizada en la región por más de 5.000 años. En la gráfica derecha, ?Roberto Ordóñez muestra la portada de su libro que presentará a mediados de este mes de mayo. Foto: El Telégrafo
Roberto Ordóñez reúne en un libro, que presentará a mediados de mayo, la historia ancestral del grano, desde su cosecha y elaboración por parte de la cultura Mayo Chinchipe, hace más de 5.000 años, hasta su llegada a México.
Son muchos los registros históricos que vinculan al cacao con los pueblos Azteca y Maya y ubican su origen hace más de 3.900 años, en la zona de mesoamérica, lo que hoy es México, Guatemala y Honduras.
Sin embargo, una investigación de la genetista Claire Lanaud, del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad por sus siglas en francés), demostró que las poblaciones de la Amazonía consumían el fruto hace 5.300 años.
Esto reveló el análisis de vasijas descubiertas en el sitio arqueológico Santa Ana Florida, en el sur de Ecuador, donde habitaba la cultura Mayo Chinchipe.
Ese origen de la también llamada “Pepa de Oro” y la importancia para las poblaciones amazónicas, es lo que Roberto Ordóñez, ingeniero de alimentos y docente universitario, destaca con su libro Historia ancestral del cacao. Año 3500 a.C. a 1700 d.C.
Leer más aquí
Síguenos en: