Medio Ambiente
Jaguares, tapires, monos, guatusas, venados y otros conviven cerca de las zonas petroleras
Hallar a diario un jaguar cruzando un sendero que conduce hacia el bloque petrolero 31, en la provincia Francisco de Orellana, es usual entre las 12:00 y 15:00. Este animal, que es uno de los que habita en el Parque Nacional Yasuní, atraviesa el acceso de tierra y piedras para llegar a un bebedero cerca del río Pinduyacu, en la Amazonía del Ecuador.
Hallar a diario un jaguar cruzando un sendero que conduce hacia el bloque petrolero 31, en la provincia Francisco de Orellana, es usual entre las 12:00 y 15:00. Este animal, que es uno de los que habita en el Parque Nacional Yasuní, atraviesa el acceso de tierra y piedras para llegar a un bebedero cerca del río Pinduyacu, en la Amazonía del Ecuador.
La presencia de animales silvestres es recurrente cerca de las áreas de explotación petrolera que se encuentran dentro del Parque Nacional Yasuní, según los registros de 80 cámaras especiales instaladas en esta zona y operarios de Petroamazonas que transitan por estos lugares.
Esta firma estatal es la encargada de explotar el crudo en los bloques 31 y 43, que están dentro de este territorio considerado megadiverso.
Aparte del jaguar, que es uno de los animales emblemáticos de la selva ecuatoriana, cerca de estas áreas petroleras, que se encuentran rodeadas de una espesa vegetación, se han identificado tigrillos, panteras, venados, guantas, tapires, monos, perezosos, tucanes, gallinazos, guacamayos, águilas.
Leer más aquí
Síguenos en: