Internacional
Jefe del Comando Sur de EE.UU. alertó sobre influencia de China en la región
También subrayó la creciente amenaza de las organizaciones criminales transnacionales


El almirante Alvin Holsey, participó este miércoles en la apertura de la SOUTHDEC 2025 en Buenos Aires / Foto: cortesía Luis Petri
Buenos Aires- El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, participó este miércoles en la apertura de la Conferencia Sudamericana de Defensa 'SOUTHDEC 2025' en Buenos Aires y alertó sobre el rol de China en la región, donde busca "exportar su modelo autoritario".
“El Partido Comunista Chino continúa su incursión metódica en la región, buscando exportar su modelo autoritario, extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio", dijo Holsey en una conferencia de prensa.
Además, agregó: "Esto puede permitirle proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones e incluso la neutralidad de la Antártida".
En su segundo viaje a la Argentina de 2025, Holsey subrayó también la creciente amenaza de las organizaciones criminales transnacionales, que según datos de Estados Unidos alcanzan ingresos anuales por 358.000 millones de dólares gracias al tráfico ilícito de drogas, armas, personas, recursos naturales y vida silvestre.
En ese sentido, Holsey llamó a los países de la región a transformar el diálogo en “acción colectiva” mediante una mayor cooperación militar, el fortalecimiento de la vigilancia de las rutas marítimas y el incremento de la capacidad de las fuerzas de seguridad para enfrentar a las redes del crimen organizado.
Además del jefe del Comando Sur, también asistió al evento el subsecretario de Defensa para la Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson, que también hizo especial hincapié en la amenaza china.
"Las empresas chinas capturan tierra, capturan infraestructura crítica y sectores estratégicos como la energía y las comunicaciones. China controla la inteligencia militar y las instalaciones espaciales en todo este hemisferio y amenaza puntos de acceso marítimo crítico como el Canal de Panamá, que es vital para la economía de cada nación", señaló.
En la apertura del foro, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, reafirmó el alineamiento de su país con Estados Unidos y defendió una política de Defensa basada en tres pilares: visión estratégica, modernización militar y cooperación con aliados.
Petri subrayó la importancia del Atlántico Sur al señalar que “el mar es la arteria sobre la cual circula la economía global”, y enfatizó que la libertad de navegación y la conciencia del dominio marítimo son intereses compartidos.
Además, advirtió que la pesca ilegal no declarada ni reglamentada “erosiona ecosistemas, ingresos y soberanías” y remarcó la necesidad de trabajar en la seguridad del Atlántico Sur, donde —recordó— Argentina reclama de manera indeclinable sus derechos sobre las islas Malvinas.
La 'SOUTHDEC 2025' está organizada por el Comando Sur de Estados Unidos y reúne a jefes militares de Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, además de observadores de Canadá, Francia, España, Portugal y Reino Unido, entre otros.
El encuentro, que se realiza desde 2009, tiene como objetivo principal "consolidar la cooperación mutua entre las naciones amigas a fin de continuar construyendo una región más segura y protegida", según explicó un comunicado del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina.
La visita de Holsey al país suramericano sigue a una serie de viajes oficiales por parte de altos cargos del Gobierno de Donald Trump a Argentina en los últimos meses.
La última de ellas tuvo lugar el mes pasado, cuando el presidente argentino, Javier Milei, recibió a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En mayo, hizo lo propio el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., mientras que en abril llegó también el secretario del Tesoro, Scott Bessent. EFE
Síguenos en: