Destacado Principal
Economía
Lo más leído
JPMorgan rebaja recomendación de deuda ecuatoriana
El precio del petróleo se ha visto golpeado en las últimas semanas
Quito- El banco de inversión JPMorgan rebajó su recomendación sobre la deuda soberana ecuatoriana, reflejando un deterioro en las perspectivas fiscales del país, reportó Bloomberg. La decisión se basa, en gran medida, en la caída del precio del petróleo, que sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos del Estado.
Un menor precio del crudo implica una reducción en los ingresos por exportaciones y en la recaudación fiscal relacionada con el sector petrolero. Complica aún más la ya frágil situación fiscal del país.
Esta revisión de JPMorgan puede afectar la percepción de los inversionistas sobre la capacidad de Ecuador para cumplir con sus obligaciones financieras. El riesgo país aún es superior a los 1.000 puntos básicos y el acceso a financiamiento externo sigue siendo limitado.
Esta situación ya genera preocupación, ya que los precios teóricos del crudo ecuatoriano han oscilado entre $ 58 y $ 63 por barril, mientras que el presupuesto prorrogado para este año se construyó sobre una proyección de $ 63,07.
El mal inicio de año en el sector petrolero ha reforzado esta preocupación. En el primer trimestre de 2025, Petroecuador exportó menos crudo y a precios más bajos que en el mismo período de 2024. Aunque el volumen de crudo Oriente creció ligeramente, la caída del precio internacional borró casi toda la ganancia. En el caso del crudo Napo, tanto la producción como el precio se redujeron, profundizando la pérdida de ingresos.
En conjunto, el valor total de las exportaciones petroleras cayó un 10,72 %, pasando de $ 2.032 millones en el primer trimestre de 2024 a $ 1.814 millones en igual período de 2025, es decir, una pérdida de $ 218 millones. El precio promedio de exportación se redujo de $ 69,44 a $ 64,63 por barril (–6,93 %), en un contexto de menor demanda global y condiciones operativas adversas.
Dos factores explican este tibio arranque. La caída del precio del crudo en los mercados internacionales, influenciada por la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, lo que ha reavivado los temores de una recesión global. Y la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Esmeraldas, que obligó a Petroecuador a declarar fuerza mayor en sus exportaciones. En total, entre enero y marzo de 2025 se exportaron 28,07 millones de barriles, un 4,07 % menos que en el mismo período de 2024.
Síguenos en: