Política

La Asamblea Nacional respaldó a Noboa en quitar subsidio al diésel

17/09/2025 EFE -

La Asamblea respaldó la medida con 78 votos a favor

La eliminación del subsidio al diésel forma parte de los recortes implementados por el presidente Noboa para reducir el déficit fiscal / Foto: EFE La eliminación del subsidio al diésel forma parte de los recortes implementados por el presidente Noboa para reducir el déficit fiscal / Foto: EFE

La eliminación del subsidio al diésel forma parte de los recortes implementados por el presidente Noboa para reducir el déficit fiscal / Foto: EFE

Quito- El pleno de la Asamblea de Ecuador (Parlamento) expresó este martes su respaldo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Daniel Noboa, a través de una moción promovida por el oficialismo, que tiene el control de la cámara con el apoyo de algunos parlamentarios de otras fuerzas políticas y de independientes.

Con 78 votos a favor de un total de 151 parlamentarios, el Legislativo respaldó la medida tomada por Noboa, que implica un encarecimiento del diésel de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a 2,80 dólares, con lo que el Gobierno estima que se ahorrará unos 1.100 millones de dólares al año en estas subvenciones.

La medida ha generado una fuerte tensión social, con bloqueos de vías en varias zonas del país en señal de rechazo, como en la provincia ecuatoriana de Carchi, fronteriza con Colombia, así como marchas en la capital, Quito.

El asambleísta Esteban Torres, quien presentó el texto de la resolución en respaldo a las decisiones del Gobierno nacional, realizó algunas modificaciones en la redacción para obtener el apoyo de parte del bloque parlamentario de Pachakutik -brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)-, así como de legisladores excorreístas e independientes.

De esta forma, se incluyó la solicitud de continuar con las mesas de diálogo entre el Gobierno y los sectores sociales, económicos y productivos. No obstante, la resolución aprobada no es vinculante, por lo que las partes implicadas no están obligadas a cumplirla.

La eliminación de los subsidios de los combustibles es un tema sensible en el país andino. Otros presidentes como Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) ya intentaron sacar adelante esta medida, pero se vieron obligados a retractarse tras las dos olas de protestas que se sucedieron en el país en 2019 y 2022, ambas lideradas por el movimiento indígena.

Compensaciones e incentivos

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, insistió este martes que la decisión está tomada y expresó que el Ejecutivo no se plantea retroceder, al tiempo que el Gobierno avanza con la entrega de las compensaciones e incentivos ofrecidos a la par de la eliminación del subsidio.

Para empezar, el lunes el Gobierno depositó más de 1,1 millones de dólares en inventivos productivos a más de 1.600 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano combinado), inter e intraprovincial, mientras que 70.000 productores se convirtieron en los primeros beneficiados del Bono Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES) de 1,000 dólares.

La eliminación del subsidio al diésel forma parte de los recortes implementados por el presidente Noboa para reducir el déficit fiscal, que al asumir el poder rondaba los 5.000 millones de dólares -equivalentes a cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB)-, y cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Ecuador mantiene un acuerdo crediticio por 5.000 millones de dólares en cuatro años (2024-2028).

Antes de eliminar el subsidio al diésel, el presidente Noboa ya había retirado el año pasado las subvenciones a las gasolinas Extra y Eco País, dos combustibles de 85 octanos que en ese momento eran los más consumidos en el país. Lo hizo mediante una semiliberalización de precios, implementando un sistema de bandas que ha ido alineando progresivamente sus valores con los precios internacionales.

A ello también se ha agregado, recientemente, la reducción del Gobierno nacional de 19 a 14 ministerios y el despido de alrededor de 5.000 funcionarios. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones