Medio Ambiente
La Coflac define acciones frente a la deforestación en la región
La sesión 34 se inauguró en Ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá- La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (Coflac), órgano regional de la FAO, inauguró ayer, 1 de septiembre, en Ciudad de Panamá su 34ª Sesión. Contó con la participación de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y sector privado. El encuentro busca establecer un plan de acción para movilizar recursos que permitan enfrentar los retos de los bosques de la región y promover bioeconomías sostenibles.
América Latina y el Caribe concentran el 23 % de los bosques del planeta, que cubren casi la mitad de la superficie terrestre regional y almacenan grandes reservas de carbono. Sin embargo, la deforestación, los incendios y las plagas continúan amenazando su preservación.
Según la FAO, la pérdida anual de bosques disminuyó de 5,5 millones de hectáreas en los años noventa a 2,7 millones en el período 2015-2020, aunque este avance sigue siendo insuficiente frente a la crisis climática.
Durante la sesión, se abordarán temas como la restauración de paisajes forestales, la plantación sostenible de árboles, la gestión de incendios y especies invasoras, y el impulso de cadenas de valor basadas en la biodiversidad. Un eje central será la necesidad de incrementar el financiamiento forestal, combinando recursos nacionales e internacionales, públicos y privados, para aprovechar el potencial de mitigación climática que ofrecen los bosques.
La COFLAC, creada en 1948, agrupa a 37 países y territorios dependientes de la región. Sus recomendaciones alimentan las discusiones de foros internacionales como la Conferencia Regional de la FAO, el Comité Forestal (COFO) y el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF).
Síguenos en: