Energía
Actualidad
La comunidad amazónica de la reserva natural del Yasuní que acabó dividida por el petróleo
La comunidad amazónica de la reserva natural ecuatoriana del Yasuní permanece dividida entre los partidarios de la explotación petrolífera y quienes sufren sus consecuencias
Algunos se arrepienten: "Las personas que estaban a favor se han dado cuenta de que todo lo que la empresa petrolera ofrecía eran engaños", dice un joven de la comunidad
Los perjuicios medioambientales ya se sienten: "Hay daños en la naturaleza, a nivel social y en la salud de las personas. Se crea una división incluso en el interior de las familias", dice un activista
Llanchama, la comunidad de la Amazonía ecuatoriana que más fuertemente se opuso a la llegada de las petroleras a la reserva natural del Yasuni, es hoy un territorio dividido. La compañía estatal Petroamazonas consiguió que los habitantes de este poblado a orillas del río Tiputini, dentro del Parque Nacional Yasuní, accedieran a la explotación petrolera.
Leer más aquí
Síguenos en: