Provincia de Morona Santiago

La Cueva de los Tayos atrae renovado interés científico

26/11/2025 El Oriente - Redacción

Alberga especies endémicas poco estudiadas

La cueva alberga además especies endémicas poco estudiadas, tanto microscópicas como animales / Foto: El Oriente La cueva alberga además especies endémicas poco estudiadas, tanto microscópicas como animales / Foto: El Oriente

La cueva alberga además especies endémicas poco estudiadas, tanto microscópicas como animales / Foto: El Oriente

Macas- La Cueva de los Tayos, en Morona Santiago, ha captado el interés internacional desde el análisis científico que busca dar respuestas claras frente a décadas de mitos, teorías y especulaciones.

A pesar de que su fama estuvo marcada durante años por relatos de láminas metálicas, supuestas bibliotecas subterráneas y visitas de figuras como Neil Armstrong en 1976, investigadores aclaran que aún existe un vasto terreno por estudiar y que lo que sabemos podría ser apenas el comienzo.

Expertos en geomorfología señalan que Los Tayos se formó hace más de 200 millones de años por erosión hídrica natural en rocas sedimentarias. Su interior, compuesto por cámaras, columnas minerales, cascadas subterráneas y pasajes labrados por el agua, demuestra que el origen es geológico y no artificial, como sostienen algunas teorías populares.

La cueva alberga además especies endémicas poco estudiadas, tanto microscópicas como animales, entre ellas el Tayo. Esta ave nocturna da nombre al lugar y cuya presencia es excepcional a nivel mundial.

Las expediciones científicas oficiales, incluida la anglo-ecuatoriana de 1976, registraron cerámica, herramientas antiguas y restos orgánicos, pero ningún hallazgo confirmado de escritura metálica o tecnología avanzada. Según arqueólogos, la idea de bibliotecas subterráneas responde más a testimonios no verificados que a evidencia palpable.

Sin embargo, los investigadores insisten en que el potencial es enorme: gran parte del sistema interno ni siquiera ha sido cartografiado por completo.

Las comunidades shuar continúan considerando la cueva un espacio sagrado y de conexión espiritual. Para los científicos, combinar investigación moderna y saber ancestral es clave para comprender su valor real: natural, cultural e histórico.

Se espera que, en alguno momento, se preparen nuevas campañas para mapear zonas inexploradas, estudiar la biodiversidad extrema y evaluar indicios arqueológicos con tecnología 3D y datación avanzada. Los resultados de estas expediciones podrían redefinir lo que sabemos sobre el pasado amazónico.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones