Medio Ambiente

La deforestación amenaza los “ríos aéreos” que sostienen el clima amazónico

21/10/2025 El Oriente - Redacción

En el caso de Ecuador, los impactos podrían sentirse en Napo, Orellana y Pastaza

Según el MAAT, si esta tendencia continúa, la región podría enfrentar un “punto de inflexión” / Foto: cortesía MAAP Informe Según el MAAT, si esta tendencia continúa, la región podría enfrentar un “punto de inflexión” / Foto: cortesía MAAP Informe

Según el MAAT, si esta tendencia continúa, la región podría enfrentar un “punto de inflexión” / Foto: cortesía MAAP Informe

Quito- El Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAT) advirtió que la deforestación y degradación de los bosques amazónicos están alterando los llamados “ríos aéreos”. Son corrientes invisibles de humedad que transportan agua desde el océano Atlántico hacia los Andes. Este sistema, vital para mantener el equilibrio climático de Sudamérica, depende del reciclaje de humedad que realizan los árboles de la selva tropical a través de la transpiración.

El informe explica que estos “ríos voladores” alimentan las lluvias que sostienen la biodiversidad, los ríos y la agricultura en países como Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. Sin embargo, la pérdida masiva de cobertura vegetal -principalmente en el este de Brasil- interrumpe el ciclo de reciclaje del agua, lo que podría reducir significativamente las precipitaciones hacia el oeste amazónico.

Según el MAAT, si esta tendencia continúa, la región podría enfrentar un “punto de inflexión”, transformándose gradualmente de selva húmeda a sabana seca.

Las áreas más vulnerables se ubican en el suroeste de la Amazonía, en zonas de Perú y Bolivia, donde más del 70 % de la lluvia proviene de la transpiración de los bosques. No obstante, los efectos son transfronterizos: la deforestación en un país puede disminuir las lluvias en otro.

En el caso de Ecuador, los impactos podrían sentirse en las provincias amazónicas como Napo, Orellana y Pastaza, y en las zonas andinas que dependen de estas corrientes de humedad para mantener sus fuentes hídricas.

El estudio concluye que mantener la continuidad de los flujos de humedad aérea es esencial para prevenir un colapso ecológico. El MAAT recomienda fortalecer las áreas protegidas, los territorios indígenas y los bosques primarios que aún conservan su función como “bombas de agua” naturales, y pide una cooperación regional urgente para evitar que la Amazonía alcance un punto de no retorno.

Temas relacionados:

Deforestacion Amazonia MAAT
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.44 / Septiembre 2025

Ver Todas las Ediciones