Destacado Principal
Economía
La economía ecuatoriana crecerá 1,9 %, según el Banco Mundial
Sin reformas estructurales profundas, Ecuador corre el riesgo de estancarse económicamente


Entre los factores externos que limitan el crecimiento están la desaceleración de las grandes economías / Foto: cortesía
Quito- El Banco Mundial proyecta que la economía ecuatoriana tendrá un crecimiento moderado del 1,9 % en 2025, tras una contracción estimada del -2 % en 2024. Aunque se trataría de una recuperación, el organismo advierte que persisten riesgos estructurales que podrían dejar al país atrapado en un largo período de bajo crecimiento. A esto se suma la dificultad para alcanzar los niveles de actividad económica previos a la crisis de apagones, inseguridad y caída productiva de 2023.
El informe regional señala que Ecuador enfrenta obstáculos similares a los de otras economías latinoamericanas: baja inversión pública y privada, productividad limitada, y un contexto global cada vez más incierto. Mientras otros países logran aprovechar el impulso de la recuperación mundial, Ecuador avanza con mayor lentitud debido a problemas internos y falta de reformas profundas.
Entre los factores externos que limitan el crecimiento están la desaceleración de las grandes economías. Estados Unidos y China, dos de los principales socios comerciales de Ecuador, crecerán poco en 2025, lo que afectará las exportaciones nacionales como el banano, el petróleo y los camarones. Además, el aumento de aranceles e incertidumbre comercial podrían reducir aún más la demanda de productos ecuatorianos.
Internamente, la baja inversión en infraestructura, educación y tecnología impide que el país atraiga capital y genere empleo de calidad. El alto gasto público, sumado a un elevado servicio de deuda —que representa casi el 11% del gasto total—, deja poco margen para invertir en áreas clave como salud, seguridad o desarrollo productivo. Otro problema adicional es el impacto del retorno de migrantes ecuatorianos que no han logrado establecerse en el exterior, lo que genera mayor presión sobre un mercado laboral mayoritariamente informal.
El Banco Mundial concluye que, sin reformas estructurales profundas, Ecuador corre el riesgo de estancarse económicamente.
Síguenos en: